TERRORIZER BRUTAL RADIO

miércoles, 8 de marzo de 2017

“EL NUEVO TRABAJO ES MUCHO MÁS BRUTAL QUE EL ANTERIOR, LOS TEMAS SON MÁS CORTOS Y RÁPIDOS. PERO SIN TRATAR DE PERDER EL GÉNERO”

ENTREVISTA A LUCAS DELGADO (GUITARRISTA DE FIBROMA – DEATH METAL – BUENOS AIRES, ARGENTINA)

SIEMPRE ES UN PLACER PLATICAR CON LUCAS, PERSONALMENTE ADMIRO SU TRABAJO DESDE SUS INICIOS.
EN NUESTRO OTRORA PROGRAMA RADIAL, SONÓ FUERTE SU DEMO DEBUT LO QUE CONLLEVÓ A TENER UN CONTACTO YA DE ALGUNOS AÑOS. MEDIANTE ESTA NOTA, EL ZURDO GUITARRISTA NOS DA DETALLES IMPORTANTES DE FIBROMA, PARTE DE SU HISTORIA Y DE LO NUEVO QUE PROBABLEMENTE SE VIENE EN ESTE AÑO.

Saludos Lucas, gracias por tu tiempo parea con este medio y de antemano, agradecerte por responder nuestras inquietudes.
¿Qué es lo último que hicieron arriba de un escenario, en qué evento descargaron?
Hola Beto, desde ya muchas gracias por esta entrevista, un placer como siempre.
Lo último que hicimos fue una gira por el norte de Argentina, visitamos Salta y Jujuy, fueron 2 fechas impecables con Fibroma.
Muy buena energía y muy extrema la gente de aquellos lados.

Una cosa que me llamó la atención es el cambio de logo, ¿obedece por alguna razón en especial o simplemente querían cambiar de imagen?
Fue porque la banda ha cambiado mucho con esta formación que tenemos ahora, los temas son más brutales y con el logo queríamos algo más entendible. Se merecía una renovación.

Aún recuerdo aquel “Rotten Angel” del año 2011 sonando fuertemente en el programa radial que realizaba, con un sonido aplastante y con temas uno mejor que el anterior, ¿qué sensación te da al rememorar este gran debut, es decir, toda agrupación sueña con plasmar su trabajo, que les dejó como banda este Demo?
Ese viejo demo nos abrió en el mundo del underground de nuestro país y de muchos otros, hemos mandado material y ha llegado a muchos sitios, fue una producción muy sencilla en aquel entonces, era sacar material rápido y eso fue lo que hicimos.

¿Fue tal vez un impulso grande para darse a conocer, a qué partes fue distribuido este trabajo y qué reacciones recibieron por parte de la escena local y mundial?
Hicimos una corta tirada de demos y fue esparcido por todo argentina, y algunos países como Paraguay, Bolivia, Chile y también en países como España, Italia y Alemania.
Fueron buenas críticas a pesar de ser un simple demo con una producción muy económica.

“Death-Unification” y “Southern Splattered Massacre” (ambos en el 2013) fueron los Splits en los que participaron por parte de Traumatic Records  y Nocturnal Celebration Distro, ¿cómo se da el contacto para estar en ellos?
En ese entonces "Traumatic Records" estaban arrancando con el sello y nos tuvieron en cuenta para iniciar su 1º lanzamiento. Gracias Gustavo y Maxi, dueños del sello por hacer eso posible. “Southern Splattered Massacre” fue un split con Defecation of Putrid blood de Brasil, se hizo a nivel físico pero nunca nos enviaron ninguna copia de ese lanzamiento. Fue un gesto de muy mal gusto.

Hasta ese año, ¿en qué festivales tocaron y con qué otras agrupaciones compartieron escenario?
Hemos tocado en bastantes eventos y los mejores fueron "Criminal Metal Camp" Córdoba 2015, otro bueno fue soportes a Prostitute Disfigurement en 2015

De “Rotten Angel” a “Fibroma” del 2014, ¿qué evolucionó entre estos dos trabajos, qué sienten que como banda cambió y que se plasmó en esta placa?
Hubo algunos cambios de formación, quedando yo como único miembro original. Y de ser 4 integrantes pasamos a ser un trío. Es lo mejor que hicimos, menos integrantes, menos problemas.

¿Podrías darnos algunos datos técnicos de este grandioso trabajo?
Se grabó en La plata entre fines de 2013 y principios de 2014 por Federico Fernández y mezclado y masterizado en Monstruoverde Estudio.
El Arte de tapa fue a cargo de nuestro bajista Felipe Lovizio Rodríguez.

A propósito del arte frontal, ¿quisieron transmitir algo en específico con aquella?
Es inspirada en la canción "Wormld", aquello que termina corrompiendo, destruyendo, generando valor negativo a la humanidad generada por el hombre.

Las letras, ¿se enmarcaban en algún tema central o abordaban varios tópicos?, ¿quién las escribió?
Las letras las escribe nuestro bajista Felipe, hablan de las cosas cotidianas de la vida (muerte, resentimiento, dolor, rencor, etc.) con temas también relacionados con el estilo, gore, etc.

“Fibroma” (EP – 2016) es lo último que tienen editado, ¿por qué deciden lanzarlo de manera digital?
Eso fue un adelanto de lo que va a ser el 2ºdisco, también hicimos una corta tirada a nivel físico,  unas 50 unidades.

Para quienes aún no hayan escuchado este trabajo, ¿qué podemos esperar de él?
Es mucho más brutal que el anterior y los temas son más cortos y rápidos. Pero sin tratar de perder el género.

Son 4 temas poderosos, un sonido totalmente aplastante, las guitarras muy en la onda Morbid Angel y las vocales guturales, destaco además la batería con su gran trabajo, ¿incorporaron algún otro elemento  al estilo que venían haciendo?
Hay bastantes elementos de Brutal Death, pero sin tratar de perder la base de lo que veníamos haciendo desde los comienzos, partes rápidas y partes lentas, haciendo un contraste.

Vamos a la parte personal, “Rotten guitarras Argentina”, ¿desde cuándo vienes realizando trabajos de lutheria y cómo plasmas esta pasión en un negocio?, ¿cómo te ha ido hasta hora Rotten?
Vengo trabajando desde 2013, haciendo ya trabajos para clientes, construyo guitarras y bajos eléctricos.
Me hice Luthierporque toco la guitarra como Zurdo, entonces es más caro comprar una guitarra para mí, fue buena idea empezar a construirlas por mí mismo.
Hasta que ahora tengo muchos pedidos de clientes amigos de la escena Extrema. Me está yendo muy bien, mucha gente cree en lo que hago por eso tengo trabajo. Gracias a todos ellos

¿Te das abasto para ensayar y trabajar?
Si, se puede, ¡hay que organizarse bien nada más!

Ya para concluir, ¿Qué se viene en lo que respecta a presentaciones inmediatas, grabaciones, novedades con Fibroma para este 2017?
Este año tenemos una fecha con Kataklysm de Canadá en abril, algunas fechas locales y esperamos grabar el 2º disco este año, haremos lo posible.

Mil gracias nuevamente Lucas, ojala sigas cosechando éxitos con la banda y que tu labor como Luthier crezca a pasos agigantados, ya sabes que este espacio es de ustedes, ¿palabras finales para toda la raza extrema que los sigue?
Muchísimas gracias una vez más a vos Beto, hace años que conversamos y nos venís siguiendo con Fibroma y mis proyectos, te agradezco el respeto y el apoyo de siempre, saludos a los que lean esto.
Hay que creer en lo que uno hace, sino todo lo que hagas va a salir mal.
Abrazos.

¿Para contactos, a dónde lo debemos hacer?
En Facebook:
Fibroma (Death Metal)
https://www.facebook.com/fibroma/?fref=ts

Rotten Guitarras / Bajos
https://www.facebook.com/Rotten-Guitarras-Bajos-237230433318223/?fref=ts


CRÉDITOS FOTOGRAFÍAS DE ESTA NOTA:
Lucas Delgado (Facebook)
Áurica Producciones Fotográficas
Franco Lovisolo
Chull Chung
Manuela Perez






domingo, 25 de diciembre de 2016

“LAS LETRAS TRATAN BÁSICAMENTE DE LO QUE VIVIMOS, DE LO QUE PENSAMOS, DE LO QUE SENTIMOS, AMAMOS Y ODIAMOS.

ENTREVISTA A AUGUSTO MOSQUERA
(VOCALISTA DE STRÜJEN - GRINDCORE – BUENOS AIRES, ARGENTINA)

YA CASI CERRANDO EL AÑO, TENÍAMOS UNA NOTA PENDIENTE A AUGUSTO MOSQUERA (EX NECROABORTION, AUGUSTO SICK LOGOS) QUE SE EMBARCA DE PRONTO EN OTRO NUEVO PROYECTO LLAMADO STRÜJEN. EL MISMO NOS DA DETALLES DE CÓMO NACE ESTA AGRUPACIÓN Y DEMÁS TEMAS DE INTERÉS.




Saludos Augusto, nuevamente un placer poder platicar mediante este medio y conocer más acerca de este proyecto.
Vamos a retomar un poco la historia; ¿qué ocurrió con tu anterior banda Necroabortion?, quiero decir, ¿cuál fue el motivo para dar un paso al costado?
Saludos, ¡el placer es mío!
El motivo básicamente fue por diferencias personales, no hay mucho más allá de eso.
No es fácil entrar a una banda ya armada, con varios años de tocar juntos y conocerse.

¿Qué te dejó como experiencia tu paso por esta agrupación?
Fueron buenas experiencias, la pase muy bien, hicimos varios shows que lo pasamos increíble, me divertí mucho realmente, ellos tocan muy bien y son muy profesionales en ello sin dudas.

¿Cómo quedó la relación con el resto del line up de Necroabortion?
Quedó todo bien con los chicos, no hubo ningún motivo para que no lo esté ni mucho menos.

Pasas de pronto de hacer algo Death a vocalizar Grindcore con Strüjen, ¿cómo maquinas este nuevo reto, cómo nace la banda?
La banda nace de un grupo de amigos/ex compañeros de banda de hace años, con la simple idea de tocar y divertirnos, suena cliché, pero esa fue la premisa y aún se mantiene.
En lo que respecta al género y la voz, no hubo gran cambio, yo ya venía cambiando la manera de cantar y al probar un poco pudimos hacer que encaje sin problemas.

¿Por qué “Strüjen”, qué significado tiene?
No tiene ningún significado en especial, nace a partir de un chiste popular y este quedo como nombre de la banda.

Háblame acerca de los otros dos integrantes, ¿fue difícil encontrar ese feeling para lograr el sonido que buscabas?
Para nada, eso fue lo más fácil de todo, al conocernos tanto ya, todo fluía y pienso que eso fue lo más importante del proceso y lo que nos motivó a todos a avanzar con el proyecto.

¿Chenn y Martin tienen experiencia en agrupaciones anteriores?
Si, ambos. Martin ha tocado en varios proyectos Death Metal y luego en L.O.S donde tocamos juntos. Chenn también toco con nosotros en L.O.S y además estuvo en varios proyectos Hardcore en los que toco la batería.

Háblame acerca de las letras, ¿quién las escribe, de qué tratan?
Las letras las escribo yo, aunque también surgen ideas entre todos, tratan básicamente de lo que vivimos, de lo que pensamos, de lo que sentimos, amamos y odiamos.

Son 3 integrantes sin guitarrista, el sonido es potente y agresivo, ¿fue premeditado esto de obviar a este instrumento o no encuentran aún el violero indicado?, ¿Piensas seguir con ese plan o quizás incorporar otro músico en un futuro?
Fue premeditado al 100%, no por no encontrar guitarrista, ya que nunca buscamos uno, si no por el simple hecho de no agregar más miembros, es muy complicado conseguir compañeros con los cuales haya buena relación, agregar un miembro seria complicarse y mas ya habiendo encontrado el sonido que buscábamos.

"Funeral Vol.I". es el primer trabajo editado por Strüjen, ¿podrías darnos algunos datos técnicos del mismo.
Funeral Vol. I se grabó de una sola toma en “Salas La Cripta”, fue masterizado por Gabriel Valdez y cuenta con 5 canciones y una introducción.
Por suerte lo pudimos editar rápido, de manera independiente, sacamos solo 100 copias de las cuales ya vendimos bastantes por suerte. Del arte de tapa y del logotipo, me hice cargo yo con ayuda de la banda.

¿Cómo notas la reacción del público en sus shows?
La relación del público por suerte siempre fue positiva, hemos tocado en festivales en los cuales los estilos varían y siempre hubo buen feedback, realmente no nos podemos quejar de nada. Somos una banda que tiene un año de antigüedad y realmente la reacción del público es mucho mejor de lo que esperábamos.

A propósito, ¿en qué conciertos/eventos se han presentado y con que otras agrupaciones han compartido cartel?
Es difícil decir algún evento en particular por que estuvimos tocando bastante este año en distintos tipos de eventos, hemos participado varias veces en las movidas del Blast O Me Muero que la pasamos de lujo siempre, también en el Combustion Fest que participaron muchas bandas y fue genial.

¿Cómo está el movimiento de bandas de estilo similar en Argentina?, ¿Tienen la difusión y participación que esperan?
Hace rato que, por lo menos en nuestros círculos cercanos, se están empezando a hacer las cosas bien, las bandas no pagan por tocar, no se le rinden cuentas a organizadores ni productores, las bandas suelen autogestionar sus propios shows y obvio hay también organizadores que se ponen del lado de las bandas y hacen lo posible para que esto crezca sin pedirles dinero y atendiéndolas como se debe. En cuanto a difusión, hoy las redes sociales hacen más fácil esa tarea y nos facilita de una manera increíble el hecho de publicitar un show o mismo nuestro material o merch.

Pasando de tema, ¿continúas con tu sello de diseño Augusto Sick Logos?, ¿Qué es lo último que has hecho y qué tienes en carpeta para lanzar próximamente en relación al arte?
Si, continúo trabajando, bastante por suerte, hay muchos diseños los cuales aún no pude publicar, vengo trabajando mucho y preparando algunas cosas un poco distintas a las que venía haciendo usualmente, lo único malo es que a veces el tiempo no nos rinde como quisiéramos jaja

Supe que te estás preparando en relación al arte, ¿es afirmativo esto?
Estoy estudiando Diseño gráfico, hace unos 2 años, esto me quita algo de tiempo para realizar mis trabajos de logos, aunque me ayuda bastante y da versatilidad a la hora de encarar algún trabajo.

¿Cuándo prevén trabajar en un segundo disco con Strüjen, ya tienen material como para pensar a corto plazo aquello?
Pensamos sacar un Ep luego de una gira que estamos preparando para este febrero por Brasil, luego de eso nos centraríamos en grabar, ya casi contamos con todas las canciones que formaran parte del nuevo material.

¿Cuáles son tus expectativas con la banda?, ¿quizás algún proyecto paralelo que tengas en mente a futuro?
Nuestras expectativas con la banda por el momento son poder girar, presentar nuestro material por la mayor cantidad de lugares que podamos y conocer mucha gente en el trayecto. No, dudo mucho de armar un proyecto paralelo a Strüjen.

Pregunta clásica en nuestro medio: nombra 5 discos indispensables en tu colección que nos recomiendes escuchar.
Algunos de siempre:
Behemoth [The Apostasy],
Abominable Putridity [End of Human Existence],
Nasum [Inhale/Exhale]
Indispensables de este año: Vermin Womb [Decline], Wormrot  [Voices].

Mil gracias por tu tiempo, éxitos en este nuevo proyecto, esperamos por supuesto más noticias de Srtüjen y de Augusto Sick Logos, ¿palabras finales para cerrar esta nota?
Muchas gracias a vos por el aguante de siempre, realmente se aprecia un montón este tipo de apoyo, pronto habrán noticias, sin dudas, gracias a todos los que se tomaron el tiempo de leer esta entrevista.

¿Para contactos, a dónde te podemos ubicar?

https://www.facebook.com/AugustoSickLogos
https://www.facebook.com/StrujenGrind

martes, 18 de octubre de 2016

PARCA: DEVASTANDO TODO A SU PASO CON SU NUEVA PRODUCCIÓN.

RESEÑA DE “TIERRA DE MUERTO”

Brutal trabajo de esta banda quiteña con un ritmo Deathmetalero a tope, sin adornos de ningún tipo, música fuerte, directa y avasallante de principio a fin. Placa que fue producida por Parca y Black Dragon Producciones.

Punto a parte y a resaltar, la presentación del disco, desde el arte frontal y el booklet (Mayra Rivas y Francisco Domínguez) con letras y fotos de la banda, se nota que el trabajo que quisieron ofrecer al público viene de una banda profesional, seria y que quiere mostrar lo bien que por estos lares se sabe hacer Death en la vena de los más grandes exponentes.

Luego del Intro, viene “Psyconecro enterrador” con juego de ritmos y voces totalmente insanas, batería furiosa con cambios de ritmo con un cierre aplastante.

“Parca” nos ataca de manera salvaje, con el factor sorpresa a mitad de tema, vocalización gutural sin clemencia, así como el tema siguiente: “El placer del Corte”, del que grabaron un tema en vivo para Colombia Metal Garage Community, corte recomendable si tenemos en cuenta la velocidad con la que te ataca a la yugular, no te da tregua.

“Santa Muerte” tremendo ritmo inicial, luego ya como una aplanadora arrasa a su paso todo lo que sele ponga en frente, uno de los mejores temas a mi manera de ver.
Salta al ruedo “Testigo de muerte” cuya batería es simplemente un arma que aniquila, las voces siguen en su línea, sin decaer, mantienen ese poder que se conjuga con los cambios de ritmo y remates fortísimos, gran solo guitarrero final.

Carroñero” suena chacal, con ese coro interminable, ultra brutal con el toque “Parca”, guitarras totalmente filosas y dobles bombos atronadores.
Siempre esperas el segundo aire en cualquier disco de una banda extrema, quizás te topas con que la intensidad de las últimas canciones decae por un momento, pero con “Sacrilegum Paganum” notas que hay la excepción a la regla, una máquina de guerra totalmente aceitada que dispara sin misericordia, temazo para despedazarse en el pit.

Cerramos el disco con dos temas, “Hijos de la Parca” que tiene sus variantes, va lento y luego todo una vorágine y “Siniestras miradas que te confirma lo antes señalado, tiene su guturalidad y parte de voces fuertes y limpias, pero siempre lanzando furia, escupiendo cada nota de una manera demencial.

Tremendo disco en todas sus líneas, una placa apta para todos quienes gustan del metal extremo y más aún, recomendado a toda la raza que gusta de lo bien hecho desde estas tierras ecuatoriana. Un debut aplastante, lleno de ritmos frenéticos que harán que sacudas tu cabeza hasta más no poder.

Brutal Parca, ultra recomendado.


* Agradecimientos especiales a Pri Mate por la deferencia para con este medio.
* Foto disco: Tomada del Sitio Oficial de Parca


viernes, 30 de septiembre de 2016

¡DEVASTADOR ATAQUE GUARANÍ!

RESEÑA DE “ARASUNU” DE LA BANDA PARAGUAYA BLASPHEMER.

Apegado a las raíces y con líricas en guaraní, Blasphemer nos hace llegar un excelente material donde se combina perfectamente lo antes señalado con una dosis importante de Melodic Death y Folk Metal. El line Up para este disco estuvo compuesto por Luis Santacruz (Primera guitarra), Pedro Rojas "Capitán Cavernicola" (segunda guitarra), Nicolas Franco "Beastfire" (bajo), Hugo Adrián González (batería y letras) Y Diego Rojas (vocalista) quienes hacen de este Guar Metal (Metal en guaraní) algo innovador para mí ya que es primera vez que escuchaba a una agrupación hacer este estilo.


Este trabajo, “Arasunu”, tiene cosas destacadísimas que rescatar, y es que el poderío instrumental que se oye desde el intro, ya te marca un camino por el cual continuar, aquella entrada de batería te prepara para la guerra que se junta en el mismo tema con “Yvy Guaraní”, fuerte en todas sus líneas, buenos solos a mitad de temas, paradas y remates potentes como la voz gutural de Rojas.

Blasphemer” es pura tralla, veloz, agresiva, voces arrasadoras que se combinan entre guturales y ciertas dosis de vocales agudas por momentos. “Rock´hayhu” el tema siguiente, a medio tiempo, con ese telón de fondo guitarrero hace exquisito el escucha, pareciera por segundos escuchar a Paradise Lost, ya luego toma otro tinte, pero es uno de los destacados.

Acosta Ñu” aunque no tiene esa velocidad, los punteos y los dobles bombos en partes lo hacen potente, remates furiosos de Gonzales, buena atmósfera a mitad de tema.
Paso ahora para “Arasunu” ya toma directrices blackeras a mi modo de entender, tema título de la placa que nos muestra una vez más el gran desempeño grupal, ya que el tema prácticamente (a no ser por el coro) es instrumental.

Lo siguiente es “Curupayty” combina perfectamente lo antes señalado, el Death y Black de forma homogénea, quizás las voces juegan un papel trascendental, buen tema que le da paso inmediatamente a “Saso” un tema instrumental que nos lleva por parajes diversos en matices rítmicos, mucha ondulación que no deja que sea aburrido aunque falte la parte vocal.

Guyra Hu Anga Uha” tira a un Death Melódico, llevando un ritmo lineal, y una parte vocal repetida, buen cierre del mismo con esos cambios rítmicos que nos tienen acostumbrados a lo largo del disco.

Vencer o morir”, chacal, guitarras filosas, cambios de ritmo y batería siempre machacando sin piedad todo a su paso. Por último, nos regalan el cover del tema “From whom the bell tolls” versionado a lo Blasphemer, con esa blasfemia vocal rayando el Death más potente. 

Uno de los grandes trabajos del under sudamericano presentes en esta placa, mucha dosis, como lo señalo a lo largo de la reseña de Death Melódico y Black, ritmos potentes pero a la vez cambiantes de velocidad por momentos que, combinado con aquella lengua paraguaya, hacen que te agrade sobremanera este “Arasunu” desde el primer escucha.

Atentos entonces a Blasphemer y sus siguiente paso, esperemos se superen a ellos mismos en futuros trabajos.


martes, 20 de septiembre de 2016

“HACER MÚSICA ME HA SERVIDO PARA TENER DISTINTAS PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS SOBRE EL DISEÑO”

ENTREVISTA A EDWARD PARRA
(MÚSICO, ILUSTRADOR/DISEÑADOR – REWDYX ART – BOGOTÁ, COLOMBIA)

UNO DE LOS MÁS DESTACADOS ARTISTAS GRÁFICOS SUDAMERICANOS HACE UN ALTO A SUS ACTIVIDADES PARA HABLARNOS ACERCA DE SU ARTE, ASÍ COMO DE LA PARTICIPACIÓN EN SUS PROYECTOS MUSICALES CON SOLEGNIUM Y PUTRILUS.

Saludos desde Ecuador Edward, gracias por tu tiempo para contestar nuestras interrogantes.
Vamos por el principio, ¿cuándo empiezas a notar que tu arte podrá darte réditos, cómo empiezas en esto del dibujo?
Saludos José, gracias por el espacio.
Desde niño sentí atracción por las imágenes y el dibujo, finalizando la secundaria ya tenía claro que quería estudiar algo relacionado con diseño, en el año 2009 ingrese a la Fundación Universitaria Panamericana, y desde entonces he ido evolucionando en cuanto a técnica y concepto. Además del diseño siempre he estado relacionado con la música, la primera banda para la cual diseñe fue Solegnium, mi propia banda, con el tiempo y gracias a las redes sociales mi trabajo se dio a conocer y logre trabajar para bandas radicadas en distintos países.

¿Cuentas con estudios afines a lo que realizas?
Sí, me gradué hace dos años como Diseñador Visual Profesional, y quiero continuar mis estudios especializándome en el campo de la ilustración o el arte conceptual.

¿Recuerdas el primer diseño que realizaste y para que banda fue?
Aparte de mi banda, diseñe para una agrupación de Thrash Metal del municipio de Soacha, llamada M-60, a quienes diseñe su logo por allá en el 2006.

Sé que además de dibujar, tu radio de acción abarca otros medios como la aerografía, ¿qué otras cosas realizas?
Durante la academia aprendí varias técnicas de ilustración, análogas y digitales, una de las que más disfruto es la aerografía pero no profundicé en ella, la utilice para hacer algunos murales de varios metros, me gusta trabajar tramas con esferos, para el color utilizo ecolines y lápices de colores, y en general me gusta experimentar con distintos materiales.  

¿Cómo es normalmente el proceso de dibujar, digamos un logotipo estándar desde la concepción misma de la idea hasta el producto terminado?
El proceso inicia normalmente con la idea o necesidad que tiene la banda o cliente, bien sea un logo o una ilustración, se interpreta la idea, investigo sobre el tema para posteriormente bocetar,  después de varios bocetos paso a la fase de digitalización. Con el archivo ya digital, se hace una retroalimentación con la banda para finiquitar detalles.

¿Tus clientes aportan con algunas ideas o eres de los que realizas todo el proceso sin ayuda?
Muchas veces las bandas no tienen claro que es lo que buscan, yo trato de asesorarlos con base en las ideas que tengan. Teniendo clara la idea principal el trabajo queda en mis manos.

¿Qué herramientas digitales utilizas para complementar tu tarea y darle el toque final?
Generalmente utilizo los programas de la suite de adobe, bien sea para ilustrar, diseñar o editar algún video. Para ilustrar prefiero Photoshop, pero los archivos finales para impresión los manejo en Illustrator. 

¿Podrías nombrarme a las bandas a las cuales has realizado diseños?
Animals Killing People (U.S.A.), Ataud (England), Blessed Extinction (Col), Bestial Brain (Col), Carnagia (Col), Corps-sans-Organes (Col), Colombia Metal Garage (Productora), DisgruntledAntrpophagi (USA), Endark (Col), Fe Ciega (Col), Goretrade (Col), Goreinhaled (Esp), Hate Machine (Col), Kinguts (Col), M-60 (Col), Solegnium (Col), SursumCorda (Col), Guecha (Col), NN (Col), Moregore (Col), Waste Mankynd (Mex-Col).

¿Logos, portadas, flyers, qué otras trabajos realizas a parte de los señalados?
También hago diseño editorial, publicitario, fotografía, edición de video, y algo de diseño web.

¿Cómo te fue con tu ilustración en aquella convocatoria de la ANDIGRAF, Asociación colombiana de la industria de la comunicación gráfica?
La convocatoria fue a nivel universitario, cada mes debía contar con una ilustración seleccionada por un jurado, mi ilustración fue seleccionada para representar el mes de septiembre del año 2012.
https://www.behance.net/gallery/8465803/CALENDARIO-ANDIGRAF-2012

Tengo conocimiento que has realizado algunas exposiciones y trabajos en vivo a gran escala, que repercusiones has tenido entre los asistentes, esto ha ayudado a expandir tu trabajo dentro del Metal?
Sí, he participado en algunas exposiciones, pero con otros tipos de ilustración, por ende no han aportado a mi trabajo dentro del Metal pero si como profesional del Diseño. 

Existen infinidad de diseñadores que manifiestan tener aquel “toque personal”, teniendo en cuenta que realizas graficas de alta calidad técnica y conceptual, ¿qué cualidad crees que te distingue del resto de artistas?
Hacer música me ha servido para tener distintas perspectivas y conceptos sobre el diseño.
Considero que aún estoy en un proceso de aprendizaje y evolución, por lo cual espero definir mucho más mi estilo. Diferenciarse del resto es algo complejo ya que hay excelentes artistas e infinidad de estilos en todo el mundo.

En otro tema, ¿cómo vas con tu banda Solegnium y el proyecto Putrilus?
Con Solegnium nos encontramos en proceso de producción de nuestro siguiente disco de larga duración, contara con diez canciones y será lanzado en indonesia bajo el sello Limited Blasting Production, y con Putrilus hemos tenido algunos eventos en vivo después de la gira en México, continuando con la promoción de su primer disco Transcendence.

¿Qué diferencia a una agrupación de otra?      
La principal diferencia se podría decir que es el género, mi banda Solegnium interpreta Brutal Death, mientras que Putrilus toca un estilo de Groove con algo de Deathcore, adicional con Putrilus llevo un año como guitarrista desde su gira por México. Mientras que Solegnium es mi proyecto de toda la vida.

¿Planes de futuros lanzamientos o presentaciones en vivo a corto plazo?
El último ataque más importante de la banda fue en elfestival anual Bogotá Grind Death Fest XV, el próximo evento será el 29 de Octubre “The Muertos Party”. Y como plan a corto plazo esta sacar nuestro segundo disco S.C.A.R.S. (Sickening Cases About Rotten Souls)

¿Qué conoces de la escena ecuatoriana?
Hemos tenido el placer de ir a Ecuador a tocar endos oportunidades junto a bandas exponentes del género como Ente, Gastrorrexis, Viceral Decay, entre otras, el nivel de las bandas es muy brutal y la gente nos harecibido muy bien.

¿Cómo está, desde tu punto de vista, la escena colombiana actualmente?
Creo que está en un muy buen momento, admiro muchos músicos y bandas de gran nivel de mi país que cada vez se esfuerzan más por sacar productos de calidad.

¿Estás conforme con la difusión del Metal under en medios televisivos, impresos y radiales de tu país?, por el contrario ¿qué crees que le hace falta para tener un nivel élite?
Son pocos los medios masivos que transmiten este género musical, no estoy conforme ni inconforme, me es indiferente, pues los medios especializados en el tema tienen sus propios canales de difusión que por lo general son en línea.

Regresando al diseño, ¿para qué agrupación te gustaría plasmar un arte de portada?
Me hubiese gustado diseñar algo para la banda Death por su calidad conceptual, también me parecería importante el reto de diseñar para bandas como Meshuggah o Tool, las cuales han contado con excelentes artistas difíciles de superar.

¿Tus principales influencias artísticas (diseñadores) son?
HrGiger, Tony Koehl, Mark Riddick, Dennis Zilber, Chris Scalf. 

¿Qué temas cotidianos son los que te inspiran para plasmarlos en tus bocetos?
La realidad, la fantasía y el terror.

¿Bandas que suenan y te acompañan cuando te encuentras trabajando?
Cuando trabajo prefiero escuchar música que me permita relajar y concentrarme, algunas bandas que disfruto escuchar mientras trabajo son: A Perfect Circle, Portishead, Massive Attack, Gojira y bueno no puede faltar la tanda de música extrema, me gusta escuchar desde Thrash, Death Metal, Brutal Death, Black Metal, etc. Todo depende de los ánimos que tenga.

Una consulta clásica en nuestro espacio: nombra 5 discos indispensables que estén en un lugar privilegiado entre tu colección y que nos recomiendes.
“UnavoidableDestruction” (Solegnium)
“Transcendence” (Putrilus)
“Slay the damned impostor” (Incinerating Prophecies)
“Deleuze Edition” (Corps Sans Organes)
“The Age of war” (Perpetual Warfare)

¿Alguna anécdota imperdible con algún cliente o durante alguna tocada con tu banda que desees compartir con nosotros?
Recuerdo mucho cuando viajamos con Solegnium a Venezuela a tocar en el Extreme Gore Fest VIII, llegar a caracas fue una travesía total, por culpa de un trancón vial perdimos el vuelo que nos llevaría allí, nos tocó quedarnos en un pueblo aledaño, al siguiente día no nos iban a dejar volar por el tamaño del equipaje y los instrumentos, fue un momento lleno de tención, pues estábamos en la mitad del camino y aún faltaban varias horas para nuestro destino, después de un día y medio de “valer verga” como dicen en México, al final nos lograron acomodar en un vuelo que sobraban puestos y pudimos llegar a Caracas a encontrarnos con los organizadores, quienes nos recibieron con una excelente atención y energía, ya estando en caracas, por fin felices y tranquilos, el resto del viaje fueron cosas muy gratas para nosotros. 

Edward, mil gracias por tu deferencia, continúa con ese gran aporte visual al under sudamericano y que pronto tengas aquel reconocimiento que mereces, ¿palabras finales para los maniacos de Rocktaminación Zine y demás bangers que están leyendo esta entrevista?
Muchas gracias José Zambrano por la entrevista y el apoyo al arte extremo.

Para consultas sobre tu arte y demás información, ¿a dónde te debemos contactar?
https://www.facebook.com/Rewdyxart/
https://rewdyxart.wordpress.com



*Imágenes para esta nota: Cortesía Edward Parra

miércoles, 14 de septiembre de 2016

BIOGRAFÍA DE STRÜJEN (GRINDCORE – BUENOS AIRES, ARGENTINA)

Strüjen es una banda Grindcore de Buenos Aires que nace a finales de 2015/principios de 2016 con Chenn (bajo), Augusto(voz) y Martin (batería). En Abril de 2016 la banda edita su primer material de manera independiente "Funeral Vol.I".

El álbum contiene una introducción y 5 temas que dejan ver muchas influencias dentro del género extremo, logrando un sonido propio y moderno. Una delas principales características de Strüjen es el no contar con guitarras, pero aún así llegan a sonar totalmente violentos.
 
Actualmente se encuentra presentando su material y preparando nuevas canciones.

Próximas fechas:
03 de Octubre 2016 @Club V (Corrientes 5008 - Caba)
10 de Octubre 2016 @Detroit Bar (Rivadavia 17558 - Moron)
14 de Octubre 2016 @Speed King (Sarmiento 1679 - Cap. Fed.)


Enlaces de interés:
https://strujen.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/StrujenGrind/
https://www.instagram.com/strujen_grind/






Video:
Densidad Fest 2016 (Full Set)



lunes, 12 de septiembre de 2016

RESEÑAS DE MEDIOS (SEPTIEMBRE 2016)

MARFUZ ZINE Nº 26
TIPO: IMPRESO
PAÍS: ECUADOR


Edición esperada de este medio que, como característica y sello personal, combina de manera interesantísima el Metal en todas sus tendencias con lo literario.
Empezando por un editorial acertado (metaleros ante las catástrofes naturales) sobre lo ocurrido en Ecuador hace ya algunos meses, se resume este número en muy buenas entrevistas a agrupaciones como los quiteños de 3.3.3, Decapitados(Metal y poesía en su estado más puro), Pithon, más brutales que nunca.

Ente, baluartes y estandartes de lo extremo, son también entrevistados develando la historia y la próxima celebración de sus 25 años en escena.

Una radiografía acerca del Festival Alfaro Raymi mediante entrevista a su principal mentalizador Arnaldo Aguilary sendas notas a personajes del under y letras como son Mayarí Granda Luna (“Mi poesía se acerca a lo que soy”) y al periodista Pablo Rodríguez (“El ser del Rock es criticar”).

Además de un completo análisis del doble compilado Thrash Till’ Death que ha causado un impacto positivo en la escena nacional,

Por el lado letrístico, “Poética para ocaso” refleja el lado más personal del editor junto a Anathema, espacio de Bibliografía para bandas y el infaltable “El esfero roto” esta vez con el autor Juan Romero Vinueza.

Ya un clásico informativo que mantiene su esencia centrándose de manera concreta y correcta en el camino que desde sus inicios, lo ha realizado de manera honesta y profesional. Ya se cocina el próximo número.

Enlaces de interés:

Alexis Cuzme (Director)

Facebook: https://www.facebook.com/alexis.cuzme

Marfuz Ediciones Facebook:
https://www.facebook.com/Marfuz-ediciones-168235769994164/

Teléfonos: 0984325403 - 0980188869

Correo: marfuzzine@hotmail.com


SUBTLE DEATH Nº 54 - SEPTIEMBRE 2016
MEDIO: DIGITAL
PAÍS: CUBA.

Gracias a nuestro hermano del Metal y Director de este medio, Omar Vega, se difunde desde la isla, otro número para su libre descarga, con su trabajo que principalmente, se inclina obviamente a difundir la escena de este país al mundo.

Cabe resaltar aquel editorial que acompaña a esta edición, acerca de agrupaciones que se quejan de no ser tomadas en cuenta pero tampoco responden a las entrevistas o requerimientos de un medio, inconveniente que pasa, creo yo en otras latitudes.

Metal News nos trae las novedades de las bandas y lo más relevante de la escena nacional y mundial, noticias de Opresion, Freedom Call, Metallica, Slipknot, Cliff Burton (aún sigue dando que hablar después de su deceso hace ya muchos años), Iron Maiden, Megadeth, etc.

Entrevistas a los grandiosos Dark Funeral, así como a losvascos Kartzarot y otras bandas como Sevensins, Fumigador, Bajo ZeroDemogorth Satanum y Cadaverous.

De la escena cubana trae un resumen de noticias de próximos lanzamientos, así como de retornos, eventos, bios cortas, etc., concluyendo con las reseñas (donde tuvimos el placer de colaborar en las mismas.

Otro medio que se mantienen en pie de lucha gracias a la incansable labor de su Director/Editor Omar Vega.

Enlaces de interés:

SUBTLE DEATH BLOG:
http://subtledeath-cuba.blogspot.com/

ENLACE DE DESCARGA:
http://www.mediafire.com/download/y383ucgp9ugovaj/SubtleDeath+-+N%C2%BA+54+Septiembre+2016.pdf


RESISTIENDO FANZINE
MEDIO: DIGITAL/IMPRESO
PAÍS: ARGENTINA


Martín Candia, director, nos hace llegar este medio digital (recordemos que también se preveía que sea editado en físico) en su quinta edición desde San Martín de los Andes, Argentina.

Con su editorial ultra directo (como debe de ser), empieza el recorrido con entrevistas a Transgresor, Vade Retro, Soulburner, Síndrome, Awkan.

Notas a José Quevedo de Parabellum Producciones,  Blind Cult, Dominador y Blood Dress.

Un zine aunque no muy extenso, cuanta con gran información y diagramación. Esperamos continúen haciendo esta loable labor en pro del movimiento y difusión del under de su país.

Gracias mil a Martín por el contacto para con este medio.

Enlaces de interés:

MARTIN CANDIA: DIRECTOR
FACEBOOK: https://www.facebook.com/martin.candia.376

ISSUU:
https://issuu.com/resistiendometalzine/docs/resistiendo_zine__5

EDICIÓN NÚMERO 5 DEL FANZINE RESISTIENDO, LISTO PARA SU DESCARGA:

http://www.mediafire.com/download/c42sy5ly41yh8mx/Zine+5.rar