TERRORIZER BRUTAL RADIO

jueves, 2 de mayo de 2019

BIOGRAFÍA DE RAPTOR (METAL PROGRESIVO - AREQUIPA, PERÚ)


En Julio del 2007 surge la idea de formar la agrupación de parte de dos amigos/músicos Miguel A. Ascencio M. (guitarra) y Juan Carlos "Chachi" Cabana(batería)  y se invitó  Giovanni Villar en la voz y a Carlos Llosaen el bajo los cuales se grabó el primer disco que titula "Raptor", pero dentro de todo se logró sacar un primer video profesional con la canción "Rompes viles almas", ésta primera producción no tuvo mucha difusión y por lo tanto tuvo poca acogida.

La banda se quebró porque Giovanni Villar tuvo que emigrar al extranjero y en el intento de seguir con la banda, Miguel y Juan Carlos seguían componiendo en silencio pero ésta vez ya con más experiencia e influencias musicales, adoptan un nuevo estilo: "Metal Progresivo"

Ya por el año 2008-2009 se realiza una invitación a Emir Montes, un cantante con una gran trayectoria y registro en su voz, de ahí la banda tomaba impulso para terminar la segunda producción "Premonición" a la que se suman para grabar Gerardo Ramos (Teclado), Rafael "Rafo" Cubillas (bajo) y Carlos Valdéz (Bajo) y en diciembre del 2009 y febrero del 2010 se terminó el disco, se obtuvo un tiraje mucho mayor hecho en Colombia.

Actualmente la banda sigue vigente, tocando en vivo y componiendo para su tercer disco, y esta vez los acompaña una talentosa artista: Shirley Urquieta (bajo) que en la actualidad se mantiene con la agrupación.

Para el presente año, la banda lanza el tan esperado tercer disco denominado "Universos Paralelos" material grabado, mesclado y masterizado en Arequipa Perú.

Formación actual:

Emir montes Díaz(voz)
Miguel Ángel Ascencio Medina (guitarras)
Shirley Urquieta Pimentel (bajo)
Juan Carlos Cabana Rivera Del Carpio (batería)


"UNIVERSOS PARALELOS": UN DISCO REPLETO DE GRANDES MOMENTOS.

Siempre he manifestado que hay discos que se crean o para volarte la cabeza y otros para el disfrute, inminentemente tiene que ver en su mayoría a estilos, extremismo musical es igual a lo primero y elegancia y tecnicidad para mi van con aquello de repito, saber disfrutar ampliando todos los sentidos a un grado máximo para "saborear" desde todos los puntos posibles lo que es buena música.

Este trabajo fue producido por "Egregor Producciones" grabado y mezclado en "Alto Calibre", cuyo Ingeniero de sonido Miguel Ángel Ascencio Medina supo capturar la esencia de la banda llevándola a nuevos sitiales. Destacar la portada, elaborada por el compatriota ecuatoriano Freddy Carrasco de Inhuman Flesh Art.

Raptor logra deleitar con ese Heavy/Progresivo, fuerza y técnica, durante todo este trabajo hay matices varios, instrumentalmente pulcros y vocalmente no se quedan atrás, gran rango de Emir Montes.

Revisando tema por tema, tenemos que "A dónde vas" da el pie con ese ritmo cabalgante y guitarras que se entrelazan con la batería, no hay mejor apertura, buenos cambios de ritmo al final (un solo guitarrero filoso).

Saltamos a "Error Humano" sublime, un ritmo que se mantiene plano, pero con altas dosis de emotividad (lírica), batería trepidante, punto altísimo.

Y llega "Sin nada de ti", nos ponemos "brumosos" al escuchar el intro, las voces de fondo hacen efecto para el factor emotivo, ya al entrar en lo instrumental, solo siéntate y adéntrate en el tema; tremendo el trabajo de ambas voces, nada más que decir.

Turno para "Balas de sangre", con fuerza instrumental y lírica, el fondo instrumental espléndido con la guitarra que nuevamente aparece como protagonista, cierre con una batería potente.

"Ayúdame" va en la misma línea que su antecesora, a medio tiempo pero aquí destaco más que nunca el excelente trabajo de Miguel Ángel Ascencio en las cuerdas.

Irrumpe con fuerza "Mi viaje", tiene lo suyo, con un bajo potente donde en sus cimientos, descansan el resto de la melodía, mientras que "Desaparecidos" es pura potencia, cambios de ritmo y un cierre repleto de remates fuertes.

Revisando el último pasaje de la placa, tenemos a "Sobrevivir", otro corte con mucha fuerza pero sin perder ese estilo marcado, con muy buenos coros así como en la siguiente llamada "Tindalos" que es un canción que amalgama muy bien la melodía vocal de Emir montes Díaz con alguno que otro gutural a cargo de Carlos Delgado como invitado.

Ya casi arribando a la meta, "Universos" nos devuelve a parajes y sensaciones de un viaje al infinito, que solo es sacudida por los dos últimos temas que si no me equivoco, estuvieron dentro del anterior trabajo del 2011 "Premonición" como son "Demonio bueno" y "Don infinito", este último, con destiempos de batería y cambios de ritmo, ya habituales casi en la totalidad del disco.

Altísimo nivel de Raptor, tremenda carta de presentación con este "Universo Paralelos" con letras totalmente sinceras y comprometidas y sobre todo, músicos/vocalista que cumplen a cabalidad con las exigencias que un estilo demanda; quizás valió la espera para que se logre plasmar un trabajo que tiene todos los condimentos para situarse (sin duda alguna) entre los mejores lanzamientos del estilo del hermano país del Perú.

Contactos:
Facebook:
https://www.facebook.com/raptor.arequipa

Con:
Leonardo Mollehuanca
AREQUIPA-PERÚ


VIDEO:



viernes, 26 de abril de 2019

“AUN CONTINÚO LEJOS DEL TECHO, PUES SIEMPRE APARECEN NUEVOS PUENTES DE POSIBILIDADES Y ESTO HACE QUE SEA MÁS DINÁMICO LO QUE SUCEDE ALREDEDOR MÍO”

ENTREVISTA A LUCAS THUNDER 
(DIRECTOR/EDITOR DE THUNDERSTEEL MAGAZINE - ARGENTINA)

LA MÚSICA COMO RAZÓN PODEROSA DE CREAR Y COMPONER UN SINNÚMERO DE COSAS. 
UN VIEJO CONOCIDO DE LA CASA, LUCAS THUNDER, HACE UN ALTO A SUS MÚLTIPLES ACTIVIDADES PARA CONTARNOS LAS INNUMERABLES SORPRESAS QUE SE VIENEN EN ESTE AÑO, COMO SIEMPRE, PLASMADAS A  TRAVÉS DE UN NOMBRE RECONOCIDO A NIVEL DE LATINOAMÉRICA Y CON ENORME CRECIMIENTO EN EL RESTO DEL MUNDO: THUNDERSTEEL.

Bienvenido Lucas a este espacio. Gracias por responder nuestras inquietudes y la de los fanáticos de Thundersteel de toda Latinoamérica.
Lo primero que debo consultarte, después de la edición de tu primer Zine hasta estos días es, ¿cómo te has logrado mantener firme en el ámbito informativo y sobrevivir a cambios, tanto musicales como tecnológicos y continuar siendo un referente en lo que haces?
Lucas Thunder: Saludos nuevamente para ti querido hermano. Cuando empecé con mi fanzine, fue en el 96’ no tenía intenciones de llegar hasta aquí, solamente divertirme y promocionar algunas bandas que me gustaban, la escena Underground por esos años era muy diferente a como es ahora mismo y bueno, en el 98’ fue el primer cambio que desaparecieron miles de fanzines, luego también la aparición de Internet, siempre estuve al orden del día, porque me gusta cultivarme y aprender nuevas cosas. Así que solamente puedo decir que el tiempo pasa muy rápido.

¿Edición escrita, arte digital, música, locución.....cómo Lucas Thunder se da abasto para realizar todas estas actividades?
Lucas Thunder: Y es la pregunta del millón de dólares! Jajaja…debo admitir que siempre busco no estar involucrado en tantos proyectos ajenas, pero sin darme cuenta termino armando proyectos yo mismo. Ahora estoy trabajando en la cover del nuevo disco de los legendarios Super Ratón, también en el lanzamiento de Thundersteel en Estados Unidos y Japón, además de la edición en Perú, México, Colombia y Bolivia. A eso súmale que voy a lanzar el primer single de WAVESHAPER, mi nueva banda y el retorno mío al Thundersteel Radio y también quizás sea un TV Show que se pueda ver solamente por Youtube. Entre otros proyectos que estoy armando todavía.

Tengo la impresión de que con el formato digital ampliaste tu radio de acción y llegaste a otras latitudes, ¿cómo han recibido en otros lados a Thundersteel Magazine?
Lucas Thunder: Cuando en el 2011 pase el magazine a DIGITAL, jamás pensé en volver a la radio, solamente quería mantener activo mi revista y nada más, las respuestas fueron muy fuertes. La radio tiene enormes respuestas y la revista hoy en día goza de un increíble éxito internacional que jamás espere tener en mi vida.

Sé que existen nuevos colaboradores en el staff de Thundersteel, ¿quiénes son?
Lucas Thunder: Tenemos algunos colaboradores especiales, de America Latina están Andres Watchtower y Helmuth desde Chile, Kevin Tanza de Venezuela, de Argentina no quedo nadie en el Staff, solamente yo. Luego tenemos el Staff de personajes más conocidos como Jay Reynolds de Malice, Vince Vatican de Vatican, Brian Thomas de Halloween, Heidi Black (ex Blacksmith), Ronnie Munroe (ex Metal Church). El querido y amigo Polo ex The Chasm, Glacier, Ángeles del Infierno, gran músico mexicano que paso por muchas bandas interesantes y en esta ocasión escribirá en el Magazine, ahora se nos unirá gente de Manowar, Bitch, Megadeth y Acheron. En general estas personas participan contando sus experiencias, vivencias e historias en el mundo del Metal, algo contado por ellos mismos. Ahora en el próximo número pasara esto con gente del Metal argentino como Retrosatan, Olaf y Eyector, contando como fueron los primeros años del Metal en Argentina.

¿Qué recepción tuvo la edición impresa del magazine hasta ahora, ha cumplido las expectativas en lo que respecta a tiraje?
Lucas Thunder: Cuando aparecimos de nueva en escena se lanzó el #45 y tuvo repercusión en todo el mundo, esto hizo que se edite en España, Chile, Perú, Cuba, Hungría y otros lugares más con mucho éxito. Estas situaciones siempre superan mi lógica, así que son buenas noticias, espero pronto llegar a Ecuador, estamos en tratativas de esto.

Siempre remarcas en diversas publicaciones lo vintage, ¿crees aún que las mejores épocas musicales se dieron entre 80's y 90's?
Lucas Thunder: Por allí es  como para llamar la atención, usando sloganescomerciales, siempre hay mucho de magia en todo esto, hacer una revista es crear un mundo nuevo donde el trueno tenga su propio show, en este caso el planeta del Thunder es un mundo retro vintage colmado de robots y androides sacados de comics ochenteros, donde pueda suceder cualquier cosa. No se trata de ser el mejor o peor, se trata de crear algo propio, lejos de las estructuras conocidas de las revistas cotidianas de Metal, eso me aburre, me gusta crear.

Hace poco leí un amplio reportaje acerca de que la música regresa con más fuerza a los formatos vinil y tape, ¿por qué crees que se de este fenómeno y si hay algún plan de lanzar trabajos desde tu sello en estos estilos?
Lucas Thunder: Yo pienso que somos la generación X que ya tiene cierta edad y crecimos con Vinilos y Tapes, por ende estamos imponiendo eso en el mundo, la siguiente generación impondrá volver a las raíces del internet seguramente. Tengo planeado editar cosas en tapes básicamente porque me gusta mucho eso, no estoy interesado en vinilos.

Preparas algo grande, Thunder Fest, danos detalles de cuándo, dónde y si ya hay cartel tentativo para el evento.
Lucas Thunder: Ya se hizo varias veces, en Argentina lo volveremos a hacer este año con algunas bandas interesantes del plano nacional, también tengo ganas que esto se haga en otros países, en España se hizo ya en algunas ciudades con la presencia de Matvey y otras bandas españolas. Pienso que pronto lo haremos en países sudamericanos, estamos en ello.

¿Qué banda aún te sorprendió sobremanera aceptar una entrevista tuya?
Lucas Thunder: En términos generales casi nadie para destacar, hoy en día todo el mundo tiene miedos a quedar como tonto o especulan mucho, eso a veces es molesto, algunas grandes bandas norteamericanas terminan respondiendo si a todos, se sienten presionados por la crítica externa. Aunque nada sorprende nada, estamos en días que las cosas están muy visibles.

 ¿Alguna entrevista pendiente que por diferentes motivos no hayas podido realizar?
Lucas Thunder: Metallica, Ozzy, Gene Simmons, esos nombren me faltan, tal vez que cuando este en Estados Unidos pueda sentarme a charlar con ellos, solamente es cuestión de tiempo.

En una nota anterior, hablábamos de informativos, nombres como Metal Hammer que basaron sus contenidos  empezando con el Heavy hasta convertirse en una "ensalada" (palabras textuales tuyas) y que detestabas la falta de respeto hacia el estilo y sus principios. Sé que para los puristas como tú (espero no equivocarme con el calificativo…), la falta de códigos es algo imperdonable pero voy a plantearte lo que te había preguntado, ¿no hay espacio para algún estilo fuera de lo que pregonas como medio?
Lucas Thunder: No creo ser un purista como tal cual muchos piensan, ya que además de mi revista tengo proyectos vinculados a la música New Wave Retro y Soul, me gusta el matiz de la mixtura musical y conceptos de arte en muchas formas, lo que creo que a veces ciertas cosas se vuelven una institución e inspiración para tantos fans que debes fijarte si realmente vale la pena volverte tan común tan solo por el hecho de dinero, podrías hacer otro proyecto y está todo bien, es una cuestión de respeto e integridad a ti y los que moviste en algún momento. De hecho tengo un proyecto aparte de Thundersteel que es un día hacer una publicación temática de New Wave, algo muy alejado de la música de las guitarras..jajaja y bueno, uno se nutre de ideas y sonoridades siempre.

Lanzamientos en muchos países se vienen, ¿preparas alguno donde se tome en cuenta la escena ecuatoriana? ¿Has tenido algún contacto desde mi país para este propósito?
Lucas Thunder: Estoy intentando cerrar trato para llevar adelante la versión ecuatoriana del Thundersteel en tu país, así que espero poder darte nuevas noticias respecto a esto amigo querido.
Además se aproximan las ediciones Norteamericanas, mexicanas, y otros lugares que muy pronto será anunciado en el mes de mayo.

Hablamos fuera de entrevista acerca de la posibilidad de realizar un compilado extremo (que era otra interrogante mía y un anhelo de los seguidores), ¿para cuándo se editará, qué estilos pretendes tomar en cuenta y si será exclusivo de Sudamérica o de varios países?
Lucas Thunder: Bueno ahora en el Magazine podes leer una visión que se acerca al Death Old y estoy pensando hacer un compilado que no puedo dar todavía el nombre, pero durante Mayo sabrán más de esto y tendrán noticias, este compilado vendrá adjunto a Thundersteel #49 y tendrá 2 volúmenes, además esa edición incluirá unas 150 páginas. Así que te aseguro es un proyecto muy interesante, lo editare en CD Digipack.

Vamos por el plano más personal, pasaste por ahí por un par de cosas que se terminaron de solucionar, ¿te sorprendió aquel masivo respaldo que la escena y amigos que te brindaron?
Lucas Thunder: La verdad si, recordá que para mí fueron dos días donde estuve durmiendo y no recuerdo absolutamente nada de lo que paso y al despertar viendo gente rezando por mí, diciéndome cosas tan bonitas como que me cuide más mi salud, es maravilloso el cariño que despierta uno en los fans de todo el mundo, recibí miles de mensajes y apenas pude a responder a todos. A veces trabajo muchas horas y no soy consciente de mi legado, ni nada por el estilo. Creo que un día eso podrán verlo mis nietos y decir esto hizo mi abuelo, vaya a saber uno, pero es grandioso volver y que los fans en todo el mundo, te digan cosas tan dulces y bonitas, gracias a todos y todas.

Como lo remarco arriba, cuentas con tu nuevo proyecto musical, cuéntanos en qué status se encuentra actualmente.
Lucas Thunder: Bueno, tengo un proyecto llamado IM THUNDER que es New Wave y no hay guitarras, solamente mi voz con mi sintetizador, es un proyecto fuera de cualquier situación. Después armé un proyecto llamado WAVESHAPER, que reúne a músicos argentinos y norteamericanos donde matizamos un sonido AOR/New Wave Retro con algunas influencias Heavy. Pronto saldrán 2 Singles que contienen canciones muy buenas a mi gusto.

Por cierto, ¿qué pasó con Atrofiamiento?
Lucas Thunder: Y cuando arme 4 temas de Atrofiamiento, me di cuenta que no era más lo mío, que esa época había quedado hace muchos años atrás y esos 4 temas son el EP que grabaré bajo el nombre de IM THUNDER.

¿Ediciones/lanzamientos que se preparan para este año?
Lucas Thunder: Acabo de lanzar Thundersteel #48 en Argentina, que incluye el CD SPLIT Ready to Kill con 3 bandas ponderosas de Speed Metal argentino. Luego editaré en la revista a TKO (USA), SAINT (USA) y MYSTERY BLUE (Francia), esos son los planes de la edición de mi país, además habrá algunas sorpresas muy importantes que serán puestas a la vista en septiembre.

Háblanos acerca de tu proyecto Radial, ¿por qué estación lo haces y qué estilos se difunden?
Lucas Thunder: La idea básicamente nació de hacerlo con un staff, pero no se consiguió esto y quede solo al frente del radio show, ahora lo grabo desde mi oficina, es una especie de RADIO VIDEO, porque ves videos clips y me escuchas, estoy equipándome para hacer de esto un TV SHOW semanal. Se puede ver todos los lunes a la noche a través de Youtube.

¿Cómo ves la escena eminentemente Heavy de Argentina, hay más fuerza que cuando fue el boom en los 80's o por el contrario, qué le falta para fortalecerse?
Lucas Thunder: Argentina es un país tan enorme geográficamente como desordenado, pero en medio de todo esto siempre aparecen bandas intentando emular algo de música ochentera, lo malo del asunto que no hay bandas que vayan más allá y marquen el camino del futuro, en este país no hay Enforcer o bandas como en Canadá que las escuchas y te quedas enamorado de su sonido, aquí hay buenas bandas, pero los grupos chilenos y brasileros están muy por encima de las bandas argentinas en estos días. Por allí podríamos decir Metaluria, Steelballs o Falcon, pero están aún desarrollándose, así que al menos podemos esperar que estos grupos nos sorprendan, lo que si siempre hay una escena Thrash Metal muy activa y Power Metal de alta calidad, pero lamentablemente parece destinado a quedar entre nosotros, una pena, deberían buscar su suerte en el viejo mundo europeo.

Sé que ahora tienes un renombre a nivel mundial, pero ¿qué cosa te ha sorprendido actualmente, que se yo, la llamada de alguna banda de culto, reconocimiento de algún personaje importante en la escena, etc.?
Lucas Thunder: No lo sé si llamarme reconocido mundialmente, tal vez sea así, como te dije no me detengo a ver qué tan lejos estoy de casa, solo trato de ser artista. Usualmente ya no busco a nadie, más bien todo el tiempo me llegan ofertas de entrevistas y bandas de todo el mundo, aunque me gusta investigar. Por ahí escribo alguien y me dice conozco tu revista, es muy buena! Y entonces agradeces mucho ese comentario. Muchas bandas de culto siempre me saludan, pero siempre es de USA o Europa, aunque es innegable que Thundersteel es una revista muy conocida en USA y eso siempre lo agradecí mucho.

¿Se puede decir ahora que si eres “profeta en tu tierra”?
Lucas Thunder: Yo podría decirte que no y muchas personas incluso se sentirían ofendidas, creo que no soy esa clase de persona que piensa hago esto para que me amen, en absoluto amigazo, soy un tipo simple con ideas locas solamente. Muchas veces cuando llego a Buenos Aires en alguna tienda me saludan mis lectores y te miran con tanto cariño que te sorprendes. Luego en los festivales del Magazine vienen muchos a tomarse fotos conmigo, no sé qué responderles, entonces sucede lo de las ediciones tan explosivas en Chile, España o Estados Unidos, donde la gente te envía mensajes gritando ¡tengo la copia del magazine! Y te dicen esto es magia pura y sonreís como lo viven ellos a esto, es increíble, no tiene precio alguno, además creo que soy un afortunado de ser muy considerado en mi país, gracias a dios soy profeta en varios lados.

¿Qué le falta  Lucas Thunder por conseguir, sigues pensando que no tienes techo?
Lucas Thunder: Aun continuo lejos del techo, pues siempre aparecen nuevos puentes de posibilidades y esto hace que sea más dinámico lo que sucede alrededor mío, podríamos decir que es mejor así.

Todos tenemos una musa, un anhelo, un horizonte, con esto termino, ¿qué te motiva cada día a levantarte y hacer cada vez más cosas con el mismo entusiasmo y ganas desde que arrancaste esto?
Lucas Thunder: La inspiración siempre está latente y al orden del día, no hay nada puntual si a eso te refieres, claro podría decirte que hay una mujer de bellos ojos en mi vida mirándome, pero sería recrear algo que no existe. La vida por si misma te inspira y el arte también, la pintura, tal vez haya personas que necesiten amor para destacar ciertas cosas, puede que eso pase, pero mis aventuras amorosas las dibujo en un libro que voy a editar llamado las “4 estaciones del infinito”, pero no mucho más que eso, trato de preservar mi vida sentimental para mí. Aunque en el single “So Electric Love” que grabare para Waveshaper se trata de una mujer que conocí alguna vez, pero son más inspiraciones, no hay cierto en ello en su totalidad. Creo que todo lo que nos rodea nos influencia e inspira, al menos a mí me pasa eso.

Lucas, un enorme placer, gracias mil por tu tiempo, éxitos en todo lo que se viene con Thundersteel, palabras finales para toda la gente que lee esta nota.
Lucas Thunder: ¡Gracias a vos por estar siempre apoyando al Thundersteel Magazine y también decirle a los fans de Ecuador, que nos esperen pronto llegaremos allí con todo el poder del Metal! ¡Gracias!


Lucas Thunder:
https://www.facebook.com/lucasfernando.rimaudo.7

Thundersteel Magazine Blogspot:
http://thundersteelmag.blogspot.com/

Facebook:
https://es-la.facebook.com/ThundersteelMagazine/

PODEROSO Y DIRECTO HEAVY METAL EN LA VENA DE LOS GRANDES.

RESEÑA DE "WILD STREET" EP DE MATVEY (HEAVY METAL - ARGENTINA)

Y cuando hablo de evoluciones (para bien), hablo de Matvey. Ya había tenido la oportunidad de haber escuchado su primer trabajo en español y aunque la calidad era ya de por si buenísima, este trabajo editado en formato EP si me voló la cabeza. Heavy Metal tal como me gusta y se que le gusta al respetable: directo, fuerte, con guitarras de fuego (alto poder) y el frontman que simplemente va para al frente.

"Wild Street" se editó en el 2018 a través de Thundersteel Recordings y que en su edición europea contenía un tema llamado "The Masters".

"The Blows at Night" abre la obra de la mejor manera, voces altas para brindarte la bienvenida, ritmo contundente y el riff (2:50) le pone la cereza al pastel, adornando un tema ya de por si sobresaliente. 

"Between Glory and Death" nos catapulta súbitamente hacia una metal retro con la fuerza de la época actual. Mucha energía rítmica que se mezcla con las voces y los coros que la hacen incomparable.

Momento para escuchar a "You can Never kill Me", y es el momento de pensar que Matvey no tiene absolutamente nada que envidiar a ninguna banda del mainstream, solidéz, técnica y fuerza que se resumen en un solo tema.
Por último cerrando la placa, la cuarta canción oscila en la vena de los más grandes, instrumentos furiosos a lo Judas Priest y una poderoza voz con tintes "maidenescos", es que "Evil Force", título del primer tema te arrasa desde los primeros segundos, con un coro siempre óptimo.

Grandísimo trabajo de estos argentinos que nos demuestran la calidad de agrupaciones que existen en nuestro continente y como lo dije anteriormente, no tienen que envidiar a agrupaciones ya consolidadas y consideradas grandes. Esperamos que el disco de Matvey que se prevee lanzar este 2019 contenga los mismos o mejores ingredientes musicales para el deleite de los oídos más exigentes en lo que tiene que ver al Heavy Metal tradicional con la fuerza y potencia de la era actual. 

No creo que haya más que agregar, ultra recomendados.

* Review: Beto Zambrano.

viernes, 19 de abril de 2019

BIOGRAFÍA DE NEBUXYS (CYBER CORE/ METAL – QUITO, ECUADOR)



LAS NUEVAS TENDENCIAS Y PROPUESTAS TAMBIÉN TIENEN UN ESPACIO EN NUESTRO WEB ZINE, HOY PRESENTAMOS LA BIO DE ESTA EXCELENTE BANDA QUITEÑA Y HACEMOS EL REVIEW DE SU NUEVO SENCILLO Y DE SU PRIMER  EDITADO TRABAJO LLAMADO: “CYBERFECUNDATION”.


Nebuxys es una banda del sur de Quito-Ecuador fundada a finales del 2006 considerada una de las bandas pionera dentro del género Cyber Core y Metal Industrial en Ecuador.

Actualmente la banda está conformada por:

ZANQ – Freddy Murillo (Guitarra-Efectos)
SHARKU BURZ – Julio Erazo (Bajo)
NERIZ – Neriz Belial (Vocales)
RUBEN – Ruben Guachamin (Batería).

Cuenta con dos EP grabados, EP “NEBUXYS” (2006), EP “EFFIGIES ARCANUM” (2010) y un CD “CYBERFECUNDATION” (2012) también ha participado en dos compilatorios nacionales MAQUINAS DE ACERO I (2018) y Ecuador Underground (2018).

Nombrada como mejor banda revelación por Mis Bandas Nacionales en el 2006.

Actualmente Nebuxys se encuentra en proceso de grabación de su nuevo álbum, este 2018 participo en el compilatorio de Maquinas de Acero I con un sencillo que es un adelanto de lo nuevo que se viene para este 2019.    


 
CONTACTOS

Telf.:
09-95-611-620 / 09-95-780-780

Correos:
nebuxys@hotmail.com
sharku.burz@hotmail.com

Facebook:
www.facebook.com/nebuxys




"HOY LE AVISO A TU MAMÁ", EL NUEVO SENCILLO QUE YA SUENA FUERTE.


Recientemente se promociona el nuevo tema "Hoy le aviso a tu mamá", sencillo que será parte de la nueva producción de Nebuxys y que ha sido plasmado en vivo donde se aprecia la fuerza de la banda, vocal e instrumentalmente.

El tema tienes como siempre sorpresas a nivel musical, con Nebuxys nunca esperes cosas lineales y este tema no es la excepción, que arranca con unos riffs a lo a lo Ministry como intro acompañados de unos "pigsqueals" de fondo. Podemos apreciar aquel estilo que arrancaron es decir, oscilan entre lo Industrial y el Metal Extremo con los ya conocidos cambios de ritmo y una vocalización no tan aguda como en el trabajo anterior (acertada) pero con algo más de growls.


Para la fanaticada de esta agrupación podemos ver el video colgado en Youtube y que lo ponemos a consideración de ustedes.





“CYBERFECUNDATION”, POTENCIA E INNOVACIÓN EN UN SOLO TRABAJO.

Quizás pensé encontrarme con algo digamos más Groove, pero lo cierto es que este trabajo editado ya por el 2012, tiene ingredientes varios que lo hacen contundente y a la vez digerible.

Ya la tapa frontal (Julio Erazo) te dice hacia donde se direcciona la banda, comprometidos con temas de degradación de la humanidad y otros tópicos.

Analizando tema por tema abrimos la placa con “Basura Humana” que cuenta con un ritmo frenético, con paradas guitarreras y pasajes veloces,

Turno para “Carcass” suena durísima, por ahí veo guiños a Fear Factory en las partes de batería, voz totalmente a tope siempre, creo que en su punto.

Viene “Time to play” con un buen intro de bajo poniéndole el toque pesado, fuerza en el ritmo que va junto a los riffs haciéndola contundente, otro punto alto en esta producción.

Zombie”, cambios de ritmo, resalto esas guitarras brutales y vocalización como casi en todo el disco.

Cero 2” nos ataca de pronto con un intro industrial y unas guitarras poderosas, samplers de fondo que la hacen totalmente agradable. Mucha pesadez.

Resalto sobremanera a “Susto”, simplemente una aplanadora rítmica, todo en uno, directa para el cabeceo incesante. A mitad de tema la destrucción auditiva parece inminente con esos cambios de ritmo.

Cerrando el disco vienen 3 canciones como son “Ciclo inverso” con matices vocales variados y guitarras sucias, coros abrasivos, ritmo por igual manteniendo ese gancho como desde el inicio, seguida de “Fénix” algo más pausado, pero no deja de tener ese factor Nebuxys, es decir, intros, guitarras en llamas y ritmo tan veloz como cotundente.

Hora de bajar el telón: “Despeardeath” es 100% mosheable y destructiva, a mitad de tema buen golpeteo del bajo, otro tema destacado.

A esperar pronto la nueva producción de Nebuxys, esperemos que no solo en este espacio se de apertura a las nuevas tendencias que también cuentan con una legión de seguidores y forman parte del mundo under.

Conclusión: si te gusta la potencia con una base industrial, bajos contundentes y vocales agresivas y por supuesto, tienes la mentalidad de disfrutar ritmos nuevos, este disco es el indicado.

Review: Beto Zambrano


VIDEOS:










viernes, 12 de abril de 2019

BIOGRAFÍA DE INHUMAN PAIN (DEATH METAL – QUITO, ECUADOR)


APOSTANDO POR LA CONTUNDENCIA DEL METAL EXTREMO, LA AGRUPACIÓN CUENTA CON INTEGRANTES DE ESKHATON Y PRÓXIMAMENTE PRETENDEN IRRUMPIR EL UNDER ECUATORIANO CON SU PRIMERA PRODUCCIÓN.

Banda ecuatoriana de Death Metal (en términos generales), que no pretende encasillarse en un estilo único, sin dejar de lado obviamente el género central de la banda, sino desea ahondar con los gustos musicales de cada uno de los integrantes.

Se forma a finales del año 2016 con Diego Sánchez en las guitarras Edwin Maya en las vocales y Paul Sánchez en el bajo uniéndose al proyecto José Luis Faría, baterista con una amplia trayectoria dentro y fuera de su país natal. La mayoría de las letras se basan en temáticas de la vida cotidiana y diferencias psíquicas de los seres humanos

En agosto del 2017 graban un demo llamado Matando tu envidia y están en lista 6 temas inéditos más para entrar a estudio

La banda al momento se encuentra preparando todo lo concerniente y dando algunos conciertos.


Line Up:

José Luis Faria: Batería
Ed Chemo Maya: voces
Diego Sánchez: guitarras
Paúl Sánchez: bajo


Contactos:

0997645425
0997605310


Facebook Inhuman Pain
https://www.facebook.com/Inhuman-Pain-332561323837796/



"MATANDO TU ENVIDIA" (DEMO)



domingo, 2 de diciembre de 2018

BIOGRAFÍA DE DISOWNENCY (BRUTAL DEATH METAL – ATUNTAQUI, ECUADOR)

La banda inicia su actividad musical en el mes de septiembre del año 2016 en la ciudad de Atuntaqui-Imbabura-Ecuador con la siguiente alineación: Fausto “Punky” Farinangocomo baterista, Isaac Andrade como vocalista y Romeo Llanos como guitarrista, los tres integrantes consientes de todo lo que pasa en la enferma sociedad del país y el mundo optan por tocar Brutal Death Metal, tomando como influencia musical bandas como: Suffocation, Deeds Of Flesh, Unmerciful, Pathology, Dying Fetus, Severe Torture, Abdicate, Pustulated, Devangelic, Enthrallment, Cenotaph (Tur), Kataplexia, Inveracity, Carnophage, Disentomb, Jasad, entre otras ya que la idea de la banda es adquirir un sonido propio, rápido, brutal y a la vez técnico.

Tras la composición y creación de los primeros temas inéditos la banda es invitada a participar en conciertos en ciudades como: San Gabriel, Quito, Atuntaqui e Ibarra.
En septiembre del 2017 ingresa Fabricio Tamba como baterista y posteriormente en el mes de junio ingresan Fernando Quintana (ex Sanguinary Execution) al bajo, y Diego Tedes a la voz, con la alineación completa se continua con los ensayos y con la creación de canciones propias de la banda, de las cuales se seleccionan 3 para ser plasmadas en el primer demo oficial denominado “Offering to Derangements”, dicho demo se estima será grabado en Noviembre del 2018 en Rotten Bowels Records para su posterior producción en físico de forma independiente.

La banda ha compartido escenarios con las bandas: Rotten on Gore, Gastrorrexis, Encystment, Visceral Decay, Morbo, Disphexia, Anal Arcade, Asfixia, Operación Canguro, Mortaja (Colombia), Visceral Slaughter (Brasil) entre otras más. 






CONTACTOS:

Whatsapp:0979779926 (Fabricio)
Celular:0986372568 (Romeo)
Facebook:https://www.facebook.com/disownency.bdm

Fanpage: https://www.facebook.com/DisownencyEBDM/

domingo, 11 de noviembre de 2018

CONTAMINACIÓN SONORA: LOS MEJORES TRABAJOS QUE SUENAN EN EL UNDER MUNDIAL

RESEÑAS NOVIEMBRE - PARTE 1

Krisiun
“Scourge Of The Enthroned” (2018)


La aplanadora brasileña se encuentra más aceitada que nunca, gracias a la fórmula Kolesne(x2)/Camargo que no dejan títere con cabeza con esta nueva producción emitida desde Century Media y con el protagonismo de Andy Classen en la grabación en el Stage One Studio (Alemania).

Vamos a lo que sigue, “Scourge of the Enthroned” tiene una entrada thrashica con su fondo marcial y riffs que te preparan para una canción repleta de destiempos, muy buen cambio de ritmo y un riff an antes estilo indicado, es el track con título homónimo, buena apertura.

Demonic III” juega con el metal más extremo, una cascada interminable de dobles bombos y de riffs como siempre en lo más alto, un sello de la banda desde sus inicios. A mitad de tema a medio tiempo, apto para el cabeceo dentro del pit.

Si de grandes entradas hablamos, “Devouring Faith”  se lleva el premio con los demenciales punteos de Moyses Kolesne y bataca ametrallante, tema veloz con otro cierre inolvidable.

Slay the Prophet” me recuerda una vez más al Thrash alemán con esas furiosas entradas, quizás la banda ha optado por incluir una que otra influencia dentro de la nueva placa, aunque no se oye nada mal, siempre los puristas tendrán su punto en contra, pero con “A Thousand Graves” se reivindican, brutal, tema “distinto”, ya no te matan con tanto remate de batería, llevan el juego entre lo extremo y lo más comercial sin salirse de la línea “Krisiun”, a mi gusto uno de los mejores (sino el mejor) temas.

Electricide” te engaña…baja por momentos lo decibeles y los incrementa súbitamente, voz a tope con la guturalidad que también la tiene su predecesora “Abysmal Misery (Foretold Destiny)” otro punto álgido con un gran trabajo de Alex Camargo en voces, tremendo tema.  Cierran el telón con el extremismo, no se guardan absolutamente nada con “Whirlwind of Immortality”, devastando todo a su paso.

Para gustos los colores, la banda desde mi óptica, ha tratado de trabajar más en lo que respecta a batería de Max Kolesne, trabajar en el sentido de darle más protagonismo sin que le quite el poder: más destiempos, más ritmos lentos (si cabe el término) por momentos con guiños thrasheros que hacen la placa atractiva al oyente más extremo.

Deicide
“Overtures of Blasphemy” (2018)

Quienes pensaron que la brutalidad se perdería en el fondo del averno desde la partida de los hermanos Hoffman, se equivocaron. Glen Benton y su fiel escudero Steve Asheim en batería han reclutado nuevos secuaces: Kevin Quirion (guitarra desde el 2011) y Mark English (proveniente de la banda Monstrosity, desde el 2016), le han dado en esta placa la fuerza indiscutible para entregarnos un trabajo potente de principio a fin.

Directo a lo musical para arrancar con “One With Satan” que abre el infierno, guturalidad y doble bombo hacen que desde ya sea una apertura demente, Benton no deja de escupir blasfemia sin piedad.

Crawled From The Shadows” es una motosierra en tu yugular, no te da respiro ni un segundo, te ataca desde todos los frentes y jamás baja de intensidad, lo que si hace el tema siguiente “Seal the tomb below” algo más elaborado guitarrísticamente sin desperdiciar el gran trabajo del bajo que suena brutal.

Compliments of Christ” suena al old Deicide en sus primeros segundos, buen fraseo de Benton, pero “All that is evil” se acerca al metal más actual sin perder ese poderío instrumental.

Continuamos la masacre con “Excommunicated” que es puro y duro old school y “Crucified Soul of Salvation” valga la redundancia, te crucifica sin remordimiento, brutal por donde se la escuche, no dejan que la intensidad decaiga ni por un momento.

En “Defying the Sacred” se resaltan las 6 cuerdas de manera particular complementándose con Asheim en los tarros, esa es la base musical de Deicide desde siempre.

Consumed by Hatred” nos arrastra al fondo de las catacumbas con ese ritmo ochentoso, fraseo a lo Benton y remates insanos.
Cerramos este trabajo con dos temas, “Flesh, Power, Dominion” y “Destined to blasphemy” que no son más de lo mismo: violencia sonora que azota cabezas, son dos ladrillazos que van a romper con todos tus sentidos.

Un contrastes de nuevos y viejos aires musicales, guturalmente Benton nos da una clase de cómo perdurar en el corrosivo tiempo sin que este te reste poder, instrumentalmente suenan impecables, la batería ni hablar, Asheim ya es una institución dentro del metal extremo y el trabajo de la guitarra es digno de resaltar. Tenemos Deicide para rato, definitivamente.


Fibroma
“Interdimensional Chaos” (2018)


Ferocidad directamente desde Argentina con Fibroma con el siguiente line up: guitarra y voces: Lucas Delgado, batería a cargo de Ismael Pérez y en el bajo y voces: Nicolás Becker, los bonaerenses nos regalan tremenda placa repleta hasta la coronilla de un Brutal Death Metal en estado puro, sin concesiones, sin adornos, sin ninguna otra dirección, la banda siempre al frente tanto vocal como musicalmente.

Antes de adentrarnos a lo musical, a resaltar la brutal portada a cargo de Pablo Ascheiy que, según información que obtuve, tiene que ver con el concepto de “Los Dioses Prohibidos: La Ciudad/Dios”.

Pues que se puede decir de esta banda que no haya dicho en reseñas anteriores, creo que su crecimiento después de aquel “Rotten Angel” del 2011 y que a pesar de cambios de line up, no se han dormido en los laureles y han trabajado hasta lograr un sonido sólido, cristalizado hoy en este Interdimensional Chaos.

Majestically Ancestral” da la entrada (muy Death en los primeros segundos) rauda, poderosa, vocales muy guturales que te muestran hacia adonde se quiere llegar a lo largo del disco.

Incubation Begins” es oscura, pesadez sonora, golpes poderosos y destiempos de Pérez que se luce en su puesto, brindando solo un bocado de lo que sigue: “Myasis” que tiene sus cambios de ritmo y cierra con un golpeteo incesante.

Seguimos con la cortísima “Abyss” que comienza con un sonido ganchero pero que de pronto se vuelve explosiva hasta su final.

A estas alturas “Interdimensional Chaos” es quizás unos de los temas con mayor complejidad, más elaborado que los antecesores, el tema insigne diría, instrumentalmente completo.

Luego de la instrumental “Detachment” viene “Empty Self-Proclaimed Kings” y “8- Mud And Ecstasy” que son dos tanques de guerra, con ganas de asolar con todo, ritmos brutales de batería y riffs elaborados técnicamente que encajan sobremanera en cada espacio que la vocalización permite, especialmente el último tema que es sobradamente bueno.

La pesadez es una constante en el disco, instrumental y vocalmente, antes de “evolucionar” de mala manera, Fibroma se ha reinventado a sí mismo, manteniendo ese extremismo de sus inicios combinándolo actualmente con ese toque ultra gutural. Ojalá se mantenga la alineación y continúen entregándonos más material como este.

Marduk
“Viktoria” (2018)


Marduk y su temática anti cristiana desde sus inicios logró toda una vorágine de mal información y ataques en medios que desembocó en la no presentación de la banda hace ya algún tiempo en el Ecuador, debido a la presión de grupos religiosos que hicieron hasta la imposible por la cancelación del evento, pero bueno, será en otra ocasión tocar estos escabrosos temas.

La maquinaria de guerra sueca irrumpe la escena con esta nueva placa cuya temática gira alrededor de la guerra. De verdad que me esperaba otra portada, la actual si que termina decepcionándome sobremanera.

Iniciamos con “Werwolf” que es, fuera de todo contexto musical lo que se ha venido realizando por parte de Marduk, una apertura inusual, con aires  a Celtic Frost, luego ya ahora si nos embarcamos en un tour lleno de oscuridad musical con “June 44” (la batalla de Normandía o más conocida como Día D - ndr.) que es rápida pero con destiempos acertadísimos y voces que realizan su trabajo de la mejor manera también con partes habladas.

Equestrian Bloodlust” es puro black directo, ritmo tan frenético que te asfixia por momentos y te da segundos de respiro hasta nuevamente retomar la senda.

Seguimos con “Tiger I”, llamado así por el tanque usado por las tropas alemanas en el año de 1934 y que aunque es a medio tiempo, juega con voces extremas (algo comercialón), que da paso a “Narva” muy buen tema, gusto del trabajo de las guitarras que se complementan con la base del bajo que siempre ha hecho una gran terea en las producciones de la banda, punto alto de la placa.

Igualmente, vienen luego otros títulos como “The Last Fallen” que mantiene la velocidad y fuerza, “The Devil's Song” que nos muestra por qué Marduk se mantiene entre los grandes del estilo y “Silent Night” que cierra esta producción ya no con velocidad, ahora optan con la pesadez.

Quienes conocen de Marduk (para quienes si les apasiona verdaderamente el Black Metal), saben que sus producciones anteriores han sido catalogadas como imprescindibles, personalmente los seguí cuando Legion estaba en voces (de 1995 hasta el 2003) y si que me impresionaron, tanto en voces, producciones y puesta en escena.

Este disco no es malo, pero en lo personal apostaron a una temática que, estando dentro de la ideología del grupo, debió realizarse dentro de los parámetros más black metaleros sin haber experimentado tanto en ciertos pasajes/estilos.

Nervosa
“Downfall of Mankind” (2018)


Las diosas del Thrash Metal brasilero y sudamericano nos entregan una grandiosa producción a puro Thrash Metal crudo y potente, quizás con más fuerza que sus discos anteriores “Victim of Yourself” y “Agony”, grabado en el Family Mob Studio, Brasil.

Prika Amaral(guitarra/ backing  vocals), Fernanda Lira (bajo/vocales) y Luana Dametto (batería) conforman el poderosísimo trío que desde Sao Paulo, se han hecho merecedoras en un sitial dentro de los grandes expositores del estilo.
                 
Con este disco, sin lugar a dudas, se orientan hacia un Thrash mucho más directo, guitarras sucias y vocales agudas y potentes (otro ejemplo de lo bien que se puede evolucionar).

Entremos en materia, luego del “Intro” se desprende un tornado llamado “Horrordome” un mazazo directamente a tus neuronas, rápido y crudo, batería insana y remates por igual, no te da tregua.

“Never Forget Never Repeat” rozando el extremismo, un cañón sonoro disparando watts, tremendo tema en todas sus líneas, que simplemente deja espacio a “Enslave” con buenos remates por parte de Luana quien llegó a la banda a darle esa potencia que necesitaba.

Siguiendo el curso nos adentramos en “Bleeding” con un bajo potente, una base musical que aguanta sin intimidarse el peso de las filosas guitarras de Prika y los ataques de Luana en la batería.

Sigue “..And Justice for Whom” (inevitable guiño a Metallica) que perfora tus venas con ese ritmo infernal y un riff matador.

Con “Vultures” absolutismo instrumental en su punto más alto, todos suenan como tienen que sonar, potentes y claros, tema insigne, pero con “Kill the Silence” la rompen, otra obra maestra, otro palazo a la nuca para terminar abatiéndote en el mosh, por que la siguiente “No Mercy” va por el mismo camino.

En “Raise Your Fist!” nos envuelve en lo radical, tanto musical como vocal, mientras que “Fear Violence and Massacre” y “Conflict” son dos murallas de thrash radical, veloces y asesinas baterías.

El gran João Gordo participa en voces en el tema “Cultura do Estupro”, durísima, con elementos hardcoreanos y cerrando este gran disco “Selfish Battle (Bonus Track)” con el maestro Rodrigo Oliveira (Korzus y Armored Dawn) en batería y Michael Gilbert (Flosam and Jetsam) dando un solo como solo el sabe hacerlo en el mismo tema que queda como anécdota, lleno de varias influencias.
Thrash radical, no hay mucho que decir de esta gran agrupación que ha sabido escalar posiciones trabajo tras trabajo. El recomendado, sin dudas.


Reseñas: Beto Zambrano
Imágenes: Archivo