EL TRABAJO PARA MANTENER UNIDA UNA ESCENA LOCAL NO ES FÁCIL, PERO MEDIANTE SANTANDER UNDER, SELLO QUE LIDERA JOSEPH SIERRA, SE HAN REALIZADO DIVERSAS ACTIVIDADES EN PRO DEL MOVIMIENTO LOCAL.
Santander Under, es el más claro reflejo de la esencia del metal subterráneo forjado en Santander, Colombia. A través del sello se dan a conocer todas esas bandas consideradas pilares fundamentales de construcción de la historia real del metal en nuestro departamento.
Desde el 2015 se tuvo pequeños trabajos en compañía de buenos elementos bajo el sello METAL GARAJE (Primer nombre designado para el proyecto); pero por cuestiones legales se tuvo que hacer un cambio, por lo que se eligió el nombre SANTANDER UNDER, que no solo representaba el lugar del cual procedíamos, sino que expresaba de la mejor manera, el contexto en el cual el metal y el rock and roll de nuestra zona podrían compartirse de una manera mas sincera.
Algunos de los proyectos que se han llevado a cabo constan de la creación de un zine digital que lleva por nombre el mismo que nos define, contando con reseñas de bandas locales, nacionales y la promoción de eventos de metal subterráneo. Se han desarrollado eventos en donde hemos podido contar con la presencia de bandas emblemáticas de nuestro lugar de procedencia, además de haber podido crear una actividad denominada NIGHT OF THE DEMON, en donde contamos con el apoyo de algunos bares de la ciudad (Bucaramanga) para poder participar como emisor principal del Set list que se programa en ellos, dejando en claro que una escena se puede forjar con actividades pequeñas, pero sinceras que demuestren que la hermandad sigue allí. Como emisor del metal forjado en nuestra ciudad, se han podido crear varios compilados digitales en donde se le da el apoyo a las bandas para poder difundir su arte a muchos más lugares a través de la red digital.
Estos compilados pueden ser indagados en el siguiente link:
www.youtube.com/santanderunder.
Proyectos futuros: Estamos en el proceso de creación par a sacar en material físico uno de los compilados para aquellos que aun apoyan a las bandas con la compra de su arte, de igual manera se vienen buenos eventos que serán compartidos en el medio en su debido momento.
DE CUBA PARA EL MUNDO: SUBTLE DEATH MAGAZINE (# 61 Y # 62)
Incansable y honesto es el gran trabajo informativo de nuestro hermano del metal Omar Vega Riaño (Holguín, Cuba) director en jefe de Subtle Death, un magazine digital que se ha posicionado dentro de la escena mundial precisamente por su perseverancia y por que en cada número, trata de mejorar en cuanto a diseño y contenido.
En su edición 61, contamos con noticias de Amig-Oz, De la Muerte, Bajo Zero, Orphans of Piety, Autopsy, Oblivion, Behemoth, Orphaned Land, Kruegur, Embryo, Diatribia, Manicomium (Proyecto de Thiago Perdurabo), Sinmas, etc.
Entrevistas a Cabra Negra (Colombia), Rómulo Vera (“Febrru Fenrael”, Venezuela), Salvajada(Argentina), Oxor (Venezuela) y Goliard (Colombia).
Bio de Psicosis (Argentina), Born in Exile (España), Agressor(Colombia), Harvest (Panamá), Canserberia (México) y una pequeña pero concreta reseña del concierto en cuba de la agrupación Avalanch.
Para el número 62, Vega nos plasma algunas noticias interesantes de Bob Catsionis (reconocido músico y productor griego), Terra Incognita (Grecia), un vistazo al proyecto SuperStroke, Judas Priest, Snakeyes, Eskhaton (Australia), Stereo Satellite, Mandrágora Metal Monsters(Productora mexicana).
Biografías de Necrodemon (Chile), Savanth (México), Haqq-ed-dumm (México) y Black Oil (Brasil).
Entrevistas a Rose Hell (México), Dark Wisdom (Colombia), Heresy of Dreams (España), Spectral Light (Argentina) y Psyko Em (Argentina) y por supuesto, reseñas de lo mejor del metal en todas sus tendencias.
Muy buena diagramación, entrevistas al grano, noticias igualmente acertadas, dándole apertura a todos los estilos y sub géneros, a parte en el blog de Subtle Death, puedes descargarte todos los números y te encontrarás con más biografías y audio de diversas agrupaciones, como para no dejar pasar por alto también este sitio web.
Sigan a este medio que apoya al pie del cañón a la escena latinoamericana.
Para contactarte con su director, enviar e intercambiar información, visitar el blog, descargarte los números de Subtle Death, te dejo enlaces de interés:
Scar Heavyson una banda guayaquileña conformada por JonathanMejía (Bajo), JorgeMonrroy (Guitarra), CesarRomán (Batería), OscarRomán (Guitarra) y la potente voz de JoséOleas son una amalgama sólida que sabe lo que quiere: un estilo directo musicalmente hablando, con una vocalización siempre alta. Las influencias van desde un clásico Power, pasando por “segmentos” Heavys y por supuesto, siempre se encuentra ese factor Thrash, especialmente en los riffs guitarreros y en ciertos tonos vocales (en especial los coros). Sus letras abarcan problemas sociales enfocados en inconvenientes del ser humano dentro de la sociedad común.
El diseño del arte del disco estuvo a cargo de Mr. Larry Flores (Hecho en Ecuador!) otro virtuoso a la hora de poner su sello en producciones nacionales.
Sin más, el disco a todo volumen para enfrascarnos de entrada con “Colisión”, un intro a puro virtuosismo, guitarras veloces, rauda que te prepara para “Fiel”, es la muestra, es la canción que va a darte la pauta por donde circula la agrupación, destiempos a mitad de tema, buen juego de guitarra con esos punteos, mucho mejor es el tremendo cierre.
“Sicario”, siempre el bajo sólido (y es que en otras producciones, este instrumento pasa a segundo plano), buena temática letrística y la guitarra se pasa, destacada sin dudas. Mucho “Maiden” al final con el bajo dando sus toques potentes.
Vamos con “Difícil de creer”, simplemente temazo, para sumergirte en el moshpit, veloz, apabullante, excelente el cambio de ritmo jugando con las vocales de Oleas quién sostiene la nota alta y las conjuga por segundos con un estilo carrasposo, algo más thráshico.
“Eres” (Scar Heavy) es una especie de balada, es la parada obligatoria para recuperar fuerzas, solo hasta el minuto 6 donde retoman su senda.
Irrumpe luego “La Horca”, bajando un poco el pie al acelerador pero no quiere decir que se salgan de su radio de acción.
Vamos con “Miedo al dormir”, tiende a jugar con el riff y los punteos introductorios, batería fuerte con sus remates marca de fábrica, siguiendo el lineamiento que nos ofrecen desde el inicio de la placa.
“Robaburros” (título que me parece haberlo escuchado en alguna otra agrupación) con su letra social y jugando con el más clásico Power y Thrash ochentero (coros), moshero cuando cambia de ritmo, brutal vocalización que lo hace contar con el factor sorpresa. Otro tema directo a los destacados.
“Del pueblo” me lleva al Power más emblemático con esa entrada, la voz se hace fuerte y acompaña a la rapidez guitarrera, contundencia a la hora de los remates bien marcados de su baterista.
Cerrando esta producción nos encontramos precisamente con “El final”, no pudieron escoger mejor tema para aquello. Un tema que tiene de todo: mucho poder instrumental, calma, destiempos, nuevamente vorágine, en fin, como para que el cuello no aguante más.
Puedo manifestar que me siento orgulloso de contar con una producción así en mis manos, tanto en su profesional presentación física (arte tapa, booklet) como en la solidez instrumental que estos guayacos nos ofrecen. No es que hayan descubierto un estilo, solo que han sabido extraer ciertas partes de cada influencia musical y la han sabido encaminar hacia un sonido particular que ahora, para quién se ha hecho de esta placa, es el disfrute sin dudas. Aires nuevos en la escena con este excelente como siempre digo, producto terminado. Bien por Scar Heavy, a no dormirse en los laureles y en su segundo trabajo, a superarse ustedes mismos, reto que se que se cumplirá por que insisto, calidad les sobra.
Reseña: Beto Zambrano
Agradecimientos: Brutalidad Total y José Franco Calixto.
RESEÑA DE “PANTEONMURGO” (C.R.Y. – AMBATO, ECUADOR)
Hablar de C.R.Y. es hablar de una de las bandas pioneras del metal extremo ecuatoriano desde Ambato, teniendo como dato puntual que fueron la primera banda en editar un demo a nivel nacional.
¿Quién no escuchó “Quija”? de su primer demo, toda una declaración de principios, canción que sonaba en todos los lugares “obligatorios” de comunión under a principios de los 90’s.
Quizás, encasillar a C.R.Y. sería injusto, las múltiples influencias que escuchamos en sus trabajos oscilan entre el Dark, Death, Black, mucha oscuridad, pesadez, en fin…inclasificable por momentos.
Liderados por el incombustible guerrero Amable Mejía (voces) acompañado de ManoloRosero (guitarra), AndrésAlbán (bajo), DiegoPeralvo (batería) y JhairSánchez (guitarra) se “atreven” a desafiar al tiempo y sus incontables e innumerables estilos que han emergido a partir de la nueva era (mediados delos 90’s en adelante) y que por supuesto, supieron en su momento dar ese plus por el que ahora se los califica como estandartes de una época.
Se completa el line up con Oswaldo Godoy (Secuencias, guitarra), Karina Morales (lamentos, letanías, miseres), Isa Villena (violín), Pablo Morales y Freddy Córdova (taclados)
Luego de los trabajos “Phsicofonía (1991), “Aracnofilia” (1994), “Parainfernalia” (1998), es el turno de “Panteonmurgo” (2017).
Enfoquémonos en su trabajo reciente, y es que analizando desde la portada del mismo y que fue realizada por Freddy Carrasco de Inhumar Flesh (desde ya, sello de garantía y profesionalismo dentro del under nacional con sus trabajos de calidad) y que fue grabado en Ciclo Producciones se puede manifestar que se entendió la esencia musical representada por este gran cover, lanzado por Brutalidad Total.
Creo que “Panteonmurgo” es disco con muchos colores en lo que musicalmente se refiere, quizás no exista aquí aquello de lo lineal, hay muchas fluctuaciones, de la guitarra acústica o punteos pasa a un riff pesado y de la voz melódica a la guturalidad en segundos.
Iniciamos con Trepanación (Intro) es como prepararte paraespectar una película de terror clásica, que solo te da pie para “Cryopata”, unfurioso embate tanto musical como vocal, empezando por un riff arrasador y luego ya nos ataca con esas dobles voces potentes. A mitad de tema nos da un pequeño respiro y todo nuevamente una vorágine.
Turno para “Nathanael” teclados que nos llevan a una atmósfera lúgubre, acentuados por la compañía del violín (Isa Villena) intercalando tiempos y voces. Sin dudas otro destacadísimo, así como Demonoly”, muypotente, paradas y vértigo con grandes remates de Diego Peralvo, mucho riff incendiario que te incitan al cabeceo.
“Misatrinia” es un tema punto aparte, mucho dark de los 80’s a mi gusto, el “distinto” del disco sin que desentone por la misma razón.
“Hueco”, iniciando con un ritmo Doom pero luego el sello C.R.Y. se hace sentir, una base bien sólida que hace el bajo a cargo de Andrés Albán. Viene ahora “Melancoholica” y con ello, lo que pregonamos al inicio de la reseña: pesadez a la orden del día, melodía vocal entrelazada con guturales, cambios de ritmo acertados que no aburren para nada, guitarra “sabathica”.
“Panteonmurgo”, corte homónimo del cd, quizás el tema más comercial (ojo a lo comercial), pero de pronto irrumpe “Leprocomio” es igual a decir temazo, brutal, contundencia y martilleo instrumental sin igual, hay ahí cierta pizca Paradise Lost y My Dying Bride durante los primeros minutos (ojo, apreciación personal), excelente, no paro de escucharlo una y otra vez.
Ya bajando el telón lentamente viene “Cerdos” es un ladrillazo vocal a tu cabeza, ritmo guitarrero con punteos y riffs sólidos, luego quietud y nuevamente una explosión gutural, como “Morgue” que va en la misma línea de su antecesora, dando el final a un disco inigualable e irrepetible.
“Panteonmurgo” simplemente es digno de ser banda sonora de una película de terror, tétrico, pesado, con parajes depresivos y otros guturales, oscuridad a medio tiempo, siempre con voces que te susurran al oído y en los temas “vacíos” sonidos totalmente depresivos.
Sin nada más que agregar a esta obra de arte del metal extremo ecuatoriano. Directamente al podio donde reposan solo los elegidos.
Reseña: Beto Zambrano
Agradecimientos: Brutalidad Total y José Franco Calixto por el continuo aguante a este medio de comunicación.
(DIRECTOR EN JEFE DE DARKRON METAL SHOP – ATUNTAQUI, ECUADOR)
DISEÑANDO LA PIEL DEL METAL.
OPORTUNIDAD PARA QUIENES APORTAN CON SU TAREA AL CRECIMIENTO DEL METAL DESDE CUALQUIER FRENTE; HOY ES EL TURNO PARA DARKRON, UN SELLO QUE APUESTA POR LA CALIDAD Y EXCELENCIA DE SU PRODUCTO FINAL, BRINDANDO LA IMAGEN AL UNDER ECUATORIANO PLASMADA EN UN SINNÚMERO DE ARTÍCULOS. CONOZCAMOS MÁS ACERCA DE TAN IMPORTANTE LABOR.
Bienvenido a Rocktaminación Web Zine, gracias por tomarte tu tiempo para responder a nuestras interrogantes y conocer más sobre tu arte.
La pregunta de cajón, ¿cómo nace la idea de elaborar camisetas con este tipo de arte como es la serigrafía?
Saludos José gracias por la entrevista.
La idea nació hace unos 5 o 6 años trabajaba en un taller de serigrafía, con unos panas y se nos ocurrió realizar camisetas personales cada uno realizaba el logo de la banda que mas le gustaba Metalucifer, Witchtrap etc.
¿Ocupa el 100% de tu tiempo o tienes otras actividades?
Darkron Metal Shop aun sigue siendo una entrada extra para mí ya que me desempeño como diseñador grafico en Empresas textiles de La Ciudad de Atuntaqui e Ibarra al igual estoy empezando con mi propia marca de ropa de niños.
¿Cuentas con algún estudio relacionado con tu trabajo?
Si amigo actualmente tengo una licenciatura en Diseño Grafico aunque debo confesar que para realizar los artes de serigrafía tuve que aprender fuera de clases ya que el estudio más se basa en publicidad, marketing etc. Lo importante es el manejo de los programas de vectorizacion y edición para la configuración del arte a realizarse.
Darkrón, ¿cómo surge el nombre, qué representa?
Surge en las Aulas (jajaja)
Tiempos de colegio amigo sobrenombres de los compañeros de clases pero me agrado y todos los panas me conocen por Kron, en los últimos años le añadí la palabra dark-oscuro en ingles por el estilo de música que pienso debe ser el metal siempre oscuro y se enlaza perfecto al anterior.
¿Quién diseñó el logotipo de Darkrón?
El logotipo fue diseñado por mi cuando mire la necesidad de crean un fan page de Facebook porque anteriormente todo lo manejaba en mi perfil personal.
¿Quién o quienes son parte del staff de trabajo de la empresa?
En si es medio familiar (jajaja) yo me encargo de la realización de los artes, mi hermano se encarga de la confección de las camisetas 100% algodón de la mejor calidad.
Según la bio que tienes en la página oficial de Facebook, la empresa surge de la mano con la necesidad de que las bandas tengan indumentaria de calidad, ¿cuál fue la primera agrupación que solicitó tu trabajo?
Es algo raro pero la primera banda que me contactó para realizar un trabajo oficial fue de EEUU, una agrupación de Black/Gothic Metal: Black Paradise conformada por ecuatorianos radicados en ese país pero por cuestiones del “excelente correo” solo pude enviar la muestra y por el tiempo que tardó en llegar se cayo el pedido.
¿Para qué bandas ya has producido camisetas?
Gracias a los panas ya tenemos algunas bandas, ZINE y eventos en nuestro catálogo como:
MORTO, LE LEGIONE, AMULETO DE CALAMIDADES, INHOTTAVUUS, HETERODOXO ZINE OPUS I- OPUS II, NUNSPLOITATION, CULTO NOCTURNO, PABLO ARENAS ROCK I Y II, SACROGOAT (EEUU), ODIO, CONJURE, PACHACAMAC, SATANIS MALEFICARUM, DEATH'S COLD WIND, ALCOHOLIC RITES, SIERPES, LEGION, NITRO CHARGE, DEVASTED, LAMENTO FUNEBRE.
La mayoría de lanzamientos son ya una pieza de colección por ser ediciones limitadas.
Explícanos en resumen, cómo se da el proceso de serigrafía en una camiseta.
Es un poco complejo empiezo por editar la imagen a realizar e imprimir en positivo o negativo en un papel especial para posteriormente trabajarla en el taller en lo que se llama revelado en una mesa de luz para transferir la imagen a un cuadro con una malla especial la cual transfiere la pintura en la prenda, espero se entienda.
Se que pueden pedirse camisetas 100% personalizadas, ¿estoy en lo correcto?
Asi es amigo pueden enviarme desde un dibujo echo a lápiz, una imagen o una idea y la desarrollo para luego enviarle una pre visualización de como quedaría en la prenda, una vez dado el visto bueno se trabaja en la prenda.
La empresa se ha caracterizado desde el principio por realizar un trabajo de calidad y sobre todo seriedad en sus entregas, ¿qué nos puedes decir al respecto?
Sí, siempre se ha buscado la mejor calidad en la tela y las técnicas de estampación, a inicios solo se realizaba trabajos de 1 o 2 colores pero con el tiempo fuimos puliendo las técnicas y ahora realizamos hasta Full color lo que se conoce como cuatricromiaso simulado.
Trabajamos principalmente con entrega a domicilio pero también nos adaptamos a lo que el cliente necesite si desea correos, Flota o Servientrega (Ecuador).
¿Darkrón se dedica solo a serigrafía o brindas otros servicios?
Al principio solo serigrafía pero después fuimos adaptando mas servicios como parches, banderas y diseño de logotipos para bandas.
Pasando al plano personal, conociendo que Darkrón es la imagen del under ecuatoriano ¿tus gustos musicales son compatibles con tu trabajo?
Si claro, que si todo inicio por el gusto a la música por tener una camiseta con un logo de una banda que no podías adquirirla, ahora realizo trabajos para bandas ecuatorianas de buen nivel.
¿Qué otras innovaciones piensas realizar en tu empresa?
La serigrafía en compleja se necesita de experiencia para realizar varias técnicas aun seguimos trabajando cada día para que los estampados sean cada ves del mejor nivel y por otro lado esta pensada la opción de un propio local con la venta de música ya que por el momento solo trabajamos en las redes sociales.
Para finalizar, ¿mensaje a bandas, organizaciones, productoras, público extremo que busca plasmar su imagen y que en Darkrón la pueden obtener?
Pues lo primero es la calidad nosotros tenemos mucho cuidado con calidad de tela y estampado y que confíen en nuestro trabajo como las bandas anteriormente nombradas lo han hecho tenemos descuentos, promociones y que estamos a las ordenes para cualquier inquietud.
Mil gracias por tener el privilegio de que Darkrón esté en nuestro espacio, sigue adelante con tu trabajo, seguramente vendrán cosas más grandes y veremos este marca en lo más alto y apoyando al metal nacional. ¿Mensaje final para todos quienes están leyendo esta entrevista?
Gracias a ti por el espacio mucha suerte con este proyecto y cuernos arriba para el metal Ecuatoriano
SANGRE NUEVA QUE SE ABRE PASO EN LA ESCENA UNDER NACIONAL.
Madzilla, banda procedente de Quito-Ecuador, inicia su recorrido musical profesional en el 2016 con la idea de dar a conocer los sentimientos e ideologías de sus integrantes, se encasillan en el género de Thrash Metal ecuatoriano.
La banda Madzilla está integrada por: David Cabezas (voz, composición y 2da guitarra rítmica), Andrés Estrella(Batería), Andrés Borbón (Bajo), Carlos Álvarez (Guitarra líder).
Buscan que su música trascienda, que sea escuchada por grandes y pequeños, ser reconocidos por sus críticas sociales y llevar su ideología a través de su música.
Tras un accidente automovilístico en el 2010, en el cual David Cabezas, compositor y creador de la banda, perdió a un gran amigo de infancia, tras este accidente nace el sencillo “JuicioFinal”, canción dedicada a esos instantes finales de la vida de un ser querido, este primer sencillo de la banda Madzilla se está promocionando hoy en día en redes sociales.
El lanzamiento oficial de este sencillo y su video a través de redes sociales fue presentado el pasado 19 de agosto de 2016.
A pesar de su corta trayectoria como banda han tenido varias presentaciones cada integrante de la banda por separado. David Cabezas ex vocalista de la banda Hydray Resistencia participó en una gira nacional en el 2009 alrededor del país, se presentó en Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Manabí, tocó en la semana del rock por tres ocasiones, por dos veces en el “Festival al sur del cielo” que se realiza en la Concha acústica de Quito. Cantando así para más de 6000 personas.
Hoy por hoy, David Cabezas se encuentra recorriendo el mundo compartiendo la música de Madzilla, con el fin de buscar oportunidades en el extranjero y abrir públicos en todos los rincones del mundo.
EL PODER DEL HEAVY DIRECTAMENTE DESDE LA COSTA ECUATORIANA.
Wild Sex nace en el año 2004 con sus primeros integrantes PaoloMonroy (vocalista de Metalkill actualmente) CarlosCobos, DanielLarenas, JeffersonGómez, LuisRivera (líder fundador de la banda) el grupo Wild Sex se daba conocer en la escena guayaca con covers de bandas clásicas como Accept, Helloween, Dio, Baron Rojo, AC/DC.
La banda se toma un descanso al crear temas propios y cambio de integrantes, sale Paolo Monroy e ingresa FernandoMoreno ex vocalista de Abraxxas, vocalista de Dogma Pagano a darle el poder y cambio a la banda y deciden crear el primer tema "PechoAmarillo" tema que la gente metalera guayaca, y de la sierra lo corea ya que el significado de este tema es el bendito aguardiente llamado pecho amarillo.
La banda logra crear mas temas propios como "Imposible", "PuertaNegra", "Chongo", "Robaburro", dándole un significado importante a la banda ya que es lo que se vive en Guayaquil o en cualquier parte de Ecuador.
A comienzo del 2015 ingresa como baterista HéctorLavid (ex Blasfemia, ex Mouling Rouge) para la grabación del disco llamado "WILDSEX" con el propósito de que salga el disco lo más pronto, para eso crean el tema "En manuela con soledad" y se une el guitarrista BYRON ERAS y terminan creando el tema "Telebasura" y concluye la grabación a mitad del 2016 de la cual la banda queda conformada actualmente:
(VOCALISTA DE INFECTOLOGY - BRUTAL DEATH METAL /IBARRA, ECUADOR)
LA ESCENA ECUATORIANA SE HACE PRESENTE EN NUESTRO ESPACIO, ESTA VEZ, EL FRONTMAN DE INFECTOLOGY NOS DA GRANDES LAS NOVEDADES EN RELACIÓN A LA BANDA, SU PRESENTE Y FUTURO INMEDIATO.
Saludos Henry, gracias por tu tiempo al responder nuestras interrogantes.
Saludos José, gracias por apoyar al Brutal Death Metal ecuatoriano.
Siempre que se forma una agrupación del estilo de Metal que fuere se plantean metas a largo y corto plazo, ¿hasta ahora todo lo previsto con Infectology está dentro de lo que como grupo esperaban?
Desde que iniciamos la banda con la alineación del 2011 los objetivos siempre fueron muy claros, y de una manera muy gratificante hemos podido conseguir gran parte de ellos, seguimos trabajando para conseguir lo que aún falta.
Se tiene que bregar mucho para conseguirlos resultados, ¿qué ha sido hasta ahora lo más complicado para ustedes dentro de la escena nacional para llegar a estar donde actualmente están?
Dentro de la escena nacional la verdad es que nuestra música no tiene mayor impacto, tampoco estuvo dentro de nuestros objetivos ser reconocidos en una escena donde los géneros más “suaves o pegajosos” son del agrado de la mayoría de personas, nuestra música llega a quien tiene que llegar, trabajamos para hacer la música que a nosotros nos gusta y si llega a tener algún impacto sobre alguien, bienvenido sea.
Desde “Intracraneal Trinity” trabajo del 2011 hasta la fecha, ¿crees que evolucionó en algo su sonido y letras?
Si, sin duda. El objetivo desde un principio fue hacer Brutal Death Metal, pero en cada grabación hemos tratado de mejorar ciertos aspectos. En cuanto a la temática también se a variado un poco, queremos que cada grabación sea más brutal que la anterior.
¿Cómo está actualmente la escena under en Ibarra desde tu punto de vista?
La escena norte en general siempre ha sido una de las mejores del país, creo que se sigue manteniendo aun que ya no haya tantos eventos como en el pasado.
“Origin of Pathological Extermination” del 2013 fue el álbum debut, ¿cómo fue recibido este trabajo dentro del país y qué repercusiones tuvo fuera del mismo?
Tuvo una buena aceptación por parte del público en general tanto de la escena nacional como internacional pese a no tener el sonido que hubiéramos querido en ese entonces, tuvimos muchos problemas con el “ingeniero de sonido”, pero a pesar de ello tuvo buenas críticas por algunos sellos especializados.
Están ustedes dentro de Ecuadorian Brutal Death Metal, una organización que ha sido fundamental para que se organicen eventos con la seriedad del caso en el país, ¿qué opinión te merece el ser parte de aquel movimiento?
Ayudo a consolidar la escena en lo que a Brutal Death se refiere, y se tuvo la oportunidad de compartir escenariocon buenas bandas internacionales como Devourmentgracias a ello.
Por el contrario, ¿qué respuesta ves que el público ha tenido para con todos los festivales organizados?
Siempre ha existido una respuesta aceptable por parte del público, hay muchas cosas por cambiar.
Luego del Split del 2015 “Putrescent Genetic Abnormalities Aberrations” con Gastrorrexis, lanzan el que para mí ha sido uno de los mejores trabajos dentro dela historia de la escena under del Ecuador, “Innards of Misanthropic Embodiment”, del que ya hicimos referencia en nuestras reseñas, ¿conformes con el resultado final del mismo?
Muchas gracias por tus palabras. Si quedamos muy conformes con el resultado final del disco, pero siempre hay aspectos que se pueden mejorar, y es precisamente en lo que se está trabajando para futuras grabaciones.
¿Quién fue el encargado de elaborar la portada?
El responsable de realizar la portada fue el artista AghyPurakusuma de Indonesia.
¿Cómo se logra el contacto para mezclarlo en Insidious Soundlab de Indonesia?
Había tenido antes contacto con Januaryo, nos gusto mucho el trabajo que realizo en el álbum de Reduced, y por eso decidimos que el seria el responsable de mezclar y masterizar “Innards of Misanthropic Embodiment”. Captó el sonido crudo de la banda a la perfección.
¿Tengo entendido que fue lanzado en otros formatos por Gore HouseProductions?
Correcto. Innards of Misanthropic Embodiment fue editado en CD y Tape.
¿Qué otros músicos colaboraron como invitados en este trabajo?
Januaryo(Perverted Dexterity, Cadavoracity)y Carlos (Gastrorrexis, Sanguinary Execution)aportaron con sus voces en 2 de los temas del álbum.
¿Quién escribió las letras de Innards of Misanthropic…., qué quisieron expresar por medio delas mismas?
Las letras actualmente las escribo yo, la temática está enfocada hacia lo más grotesco y enfermo que tiene el ser humano; El placer por la sangre y el sufrimiento, la tortura, enfermedades mentales, etc.
El portal especialista en música extrema “Sick Reviews” le dio una alta calificación al disco, ¿a qué países ha sido distribuido el disco y qué otros medios conocen que se hayan hecho eco de su actual trabajo?
Si obtuvimos una muy buena calificación por parte de Andrew de SickReviews. El disco ha llegado prácticamente a todos los países, por mencionarte algunos: Tailandia, Indonesia, Japón, España, etc. Algunos otros portales que reseñaron el Cd fueron: MetalTemple, JoshuaArmijo en su canal de Youtube, The Metal Gamer, entre otros.
¿Cómo agrupación creen que actualmente con este disco y este nivel compositivo y de solidez musical están en su mejor momento o por el contrario, qué crees que hace falta para llegar a consolidarse definitivamente?
Como mencione anteriormente, siempre va a haber algo que mejorar. Y para eso tenemos que seguir trabajando en todos los aspectos hasta llegar a conseguirlo.
La línea a seguir es el Brutal Death, ¿piensan incorporar en sus próximos trabajos algún elemento para darle un nuevo sonido a la banda o se mantendrán como hasta ahora?
No, jamás hemos pensado en caer en eso. Vamos a seguir en la misma línea, nuestro próximo material será más rápido, sucio, caótico, violento y oscuro.
Realizaron recientemente una gira a Bogotá en el Grind Death Fest XV, ¿Cómo fue esta experiencia y qué reacción tuvo el público del hermano país al verlos en vivo?
En realidad no fue una gira. Es la segunda vez que podemos tocar en el Bogotá Grind DeathFest, realmente fue una experiencia enriquecedora porque tuvimos la oportunidad de compartir escenario con bandas que han sido influencia para nosotros. El apoyo del público es simplemente brutal y agrademos a las personas que nos apoyaron en todo momento.
¿Qué es lo que tienen agendado a corto plazo en lo que respecta a presentaciones?, ¿tienen otras propuestas para tocar fuera del país?
Cambiando un poco de tema, ¿Los integrantes de Infectology se dedican 100% a la banda o tienen otras ocupaciones?
La única presentación agendada por lo pronto es el 16 de Diciembre en Latacunga. Probablemente el próximo año podamos salir del país nuevamente.
En cuanto a tu otra pregunta, todos tenemos otras ocupaciones aparte de la banda, es imposible dedicarse al 100% pero tratamos de dar lo mejor de nosotros.
¿Cuál hasta ahora ha sido el mejor concierto/evento en el que hayan tocado y por qué?
Sin duda las dos veces que pudimos tocar en Colombia, y la vez que compartimos escenario con Devourment, El apoyo del público fue brutal y se compartió con bandas de un nivel muy alto.
Un dato interesantísimo que me parece que deberías compartir con la fanaticada de la banda: la firma con New Standard Elite, ¿qué nos podrías decir al respecto?
La firma con el sello estadounidense New Standard Elite de dio poco después del lanzamiento de nuestro segundo álbum, fue un sueño hecho realidad para nosotros ya que actualmente es uno de los mejores sellos de Brutal Death con excelente calidad de bandas, además que da un trato apropiado a las mismas, ya que asume todos los costos de lo que se refiere a grabación, mezcla, masterización, artes, etc. Actualmente nos encontramos en el proceso de composición para lo que será nuestro 3er ál
bum que saldrá bajo este sello.
Pregunta clásica: 5 discos indispensables que ocupen un lugar privilegiado en tu colección y que nos recomiendas escuchar.
Creo que esta pregunta es la más difícil de todas, así que te voy a dar 10 (risas), sin orden específico:
Brodequin: Festivals of Death
Suffocation: Effigy of theForgotten
Inveracity: Circle of Perversion
Excoriation: Excoriation
Orchidectomy: A Prelate's Attrition
Pyaemia: Cerebral Cereal
Devorument: Molesting the Decaptitated
Disgorge: Consume the Forsaken
Enmity: Vomit Forth Intestinal Excrement
Disavowed: Perseptive Deception
Gracias mil por estar siempre en buena onda para con nuestro espacio, agradecerte infinitamente por responder esta nota y desearles que todo lo previsto con Infectolgy se de dela mejor manera y continúen pateando cráneos, ¿palabras finales para toda la raza extrema?
Muchas gracias por tu tiempo y espacio. Sigan apoyando al Brutal Death Metal. Pure Ecuadorian Sickess!!!!!!
Para contactos, ¿a dónde lo debemos hacer?
Pueden hacerlo directamente a través de nuestros perfiles en Facebook:
(VOCALISTA DE MASACRE / DEATH METAL – MEDELLÍN, COLOMBIA)
LA LEYENDA DEL UNDER SUDAMERICANO Y VOCALISTA DE UNA DE LAS MÁS EMBLEMÁTICAS AGRUPACIONES SUDAMERICANAS, SE HACE PRESENTE EN ESTE ESPACIO DANDO A CONOCER EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE MASACRE. Agradecimiento especial a David, de Extinger por el contacto.
¡Brutales saludos maestro!, todo un honor y un privilegio poder contar con esta entrevista en nuestro espacio, gracias desde ya por tu tiempo, un abrazo desde el hermano país Ecuador.
Inevitablemente debemos remontarnos por aquellos primeros días en tu natal país allá a finales de los 80’s donde la banda se formó, si por un momento regresamos la mirada al pasado, ¿cómo evalúas este largo trajinar hasta la actualidad?
Antes que nada un inmenso saludo para todos allí, infinitas gracias brutales por su apoyo a través de todo este tiempo , bueno la verdad es que han pasado ya tres décadas es mucho mas de lo que he podido tener en mi vida MASACRE se volvió en un todo para nosotros incluso para la escena de Colombia y de Sudamérica, nunca imagine que este proyecto que un día se inicio como una aventura una reunión de amigos cada ocho días se convirtiera en algo tan grande para la música de nuestro país estoy feliz de que esto aun sea parte de mi vida y creo que hasta el final de mis días estaré en esta lucha que tanto le ha dado a mi vida
¿Cuáles fueron las bandas y vocalistas que te influenciaron por los que decidiste formar una banda?
Veníamos de una época que estaba sufriendo ese cambio del Heavy Metal al Metal ya en su mas clara definición, así que escuchábamos mucho Judas Priest, Saxon, Black Sabbath, Venom, Bathory, Slayer, Exciter, Hellhammer, CelticFrost, Metallica, Sepultura, Sarcófago, Parabellum, MorbidAngel, etc., creo que todas estas bandas que tanto escuchábamos y que aun siguen sonado para nosotros fueron un gran pilar de inspiración
¿Qué recuerdos se te vienen cuando deciden formar junto a Bull Metal Masacre?, ¿tenían premeditado que la banda se encamine por el Death con letras sociales?
Bull Metal y yo crecimos junto, estudiamos toda la secundaria y compartimos muchas bandas y gustos tanto a si que fue cuando decidimos después de tanto andar por bandas que debíamos hacer algo juntos y hacer un verdadero y brutal sonido estaba claro que queríamos sonar brutales y el Death Metal era aquel sonido que encajaba y que deseábamos hacer con una temática real y cruda, el momento histórico de Colombia nos brindaba toda esas letras que no eran mas que toda este desasosiego y esa miseria social y política que traía el narcotráfico, la política su estúpida religión y tantas mierdas mas que nos daban este sufrido país .
Bull Metal ha creado a su alrededor mitos y leyendas que se han mantenido precisamente como eso, ¿qué recuerdos tienes con respecto a él y por qué ha sido un personaje tan influyente dentro del under?
El fue realmente el metalero mas grande que ha tenido este país el entrego su vida al metal todo en el giraba entorno al metal estaba claro que esa era su pasión y vida y creo que así murió, el fue quien nos dio la posibilidad de escuchar grandes e importantes bandas que hoy por hoy son los grandes pilares del metal y que en aquel momento solo eran bandas de un demo y un ensayo en tape el a través de sus contacto y trades hizo que nuestro metal saliera y que otro llegara eso fue lo mas grande que hizo y creo que esto fortaleció y le dio pie a tantas buenas bandas que hoy tenemos.
“Sepulcros en ruinas”, “Colombia…imperio del Terror”, “Cáncer de nuestros días” son los primeros trabajos editados, ¿cómo recibe la escena local los mismo y si esperaban que hayan calado tan fuerte dentro de la escena latinoamericana?
Para ese momento, estos demos y el rehearsal de Masacre eran piezas que estaban dando la construcción a lo que seria el metal de Sudamérica junto con las bandas que emergían por aquel entonces de Chile, Brasil, y Perú que eran las escenas mas fuertes y radicales que hacían aquel sonido del crudo metal suramericano, esto le dio fuerza a nuestra escena e impulso a que mas bandas hicieran sus primeros trabajos luego fueron llegando los primeros conciertos de metal y se fue consolidando este sonido Death para emerger mas bandas.
¿A qué otros países tienes conocimiento que llegaron los mismos?
Hacíamos muchos tradespor aquella época y Bull Metal y yo a través de todos estos contactos decidimos hacer un Zine que se llamo Necrometal del cual salieron 3 números con entrevistas a bandas de todo el mundo con los cuales hacíamos trades.
¿Aunque desde sus primeros trabajos han sido catalogados como material de culto, con qué trabajo Masacre se hizo conocer fuera de Colombia y ganarse un sitial en el under internacional?
Creo que fue “Ola de violencia”, para mi, es el trabajo preferido, este álbum nos llevo a conseguir nuestro primer contrato para el sello Osmose Productions de Francia, aunque tuvimos otros sellos que mostraron un gran interés pero Osmose fue mas directo y con mejor propuesta.
Desde “Reqviem” (1991), pasando por “Sacro” (1996) y “Muerte verdadera muerte” (2001) trabajos importantes editados, ¿existió alguna evolución musicalmente/ideológicamente?
Musicalmente si ha habido una evolución y tal ves un cambio, en cuanto a lo ideológico creo que hemos recrudecido nuestra temática y se ha vuelto mas fuerte y cargada de un gran odio y desesperanza.
En el año 2003 graban “Total Death”, ¿qué experiencia tienen al contar con Erick Rutan como productor?
Ya esto nos lleva a un nivel más profesional y alto, realmente buscábamos volver a impactar con gran fuerza y sabíamos que el hecho de tener un productor de esta talla nos daría un mejor nivel y creo que se logro, trabajar con Erick fue una gran experiencia y nos abrió muchos nuevos caminos.
Existe otra banda llamada M.A.S.A.C.R.E. (Perú) y si bien tengo entendido, se formaron allá en 1984, ¿tuvieron alguna vez algún inconveniente con el nombre u algo parecido?
Si los conocimos y alguna ves hablamos con ellos sobre el nombre ya que el de nuestra banda estaba ya mas reconocido y registrado a nivel internacional, así que ellos decidieron ponerle los puntos para dar ese cambio y diferencia entre el nuestro y el de ellos.
La censura siempre ha estado vigilante dentro de la sociedad y en especial dentro de la música y sobre todo el metal, ¿qué mala experiencia han tenido acerca de este tema en lo que respecta a letras, portadas y videos?
No ha sido algo con lo cual hayamos tenido que debatir, la verdad nuestra propuesta ya es clara y reconocida y creo que hasta bien aceptada ya que lo que se dice allí en nuestras letras no es mas que el espejo de lo que acontece en esta sociedad sufrida y cansada de violencia, los problemas de Colombia son tan grandes y tantos que nuestra música para ellos no es un obstáculo hay cosas mayores por las que preocuparse.
Háblanos un poco sobre el video “Donde habita el mal”, poderoso corte del disco “Brutal Agre666ion”, ¿Qué quisieron transmitir en el mismo?
Allí estoy yo marrado como si estuviese secuestrado, sufriendo esa realidad de Colombia,rodeado de motosierras que es con lo que matan acá los diferentes bandos o por lo menos con lo que han torturado y empañado nuestro país, además de pipetas de gas, cocaína, balas, sangre y esa bandera colombina bañada en sangre, explosiones, gritos miedo horror, eso es Colombia mi amigo,allí puedes ver todo ese sufrimiento.
Aunque Masacre se ha caracterizado por cantar en español, ¿ayudó mucho a la banda aquel “Total Death” (2004) para llegar a más lugares, trabajo que fue interpretado en inglés?, ¿qué experiencia les dejó realizarlo en este idioma?
La verdad que fue muy grato haber hecho este álbum en ingles y por supuesto que nos abrió una gran cantidad de posibilidades esto nos permitió tocar en España 13 fechas, licenciar el trabajo a través de un sello noruego para editarlo en vinil, luego sacarlo en Argentina, girar por todo Suramérica y dar pie a grades cosas que vendrían para el siguiente álbum.
Hablemos de su último disco “Brutal Agre666ion” en el que escribes las letras, te encargas además de la producción y del diseño de la portada, ahora con Jorge Londoño en producción y Erik Rutan en la masterización, ¿se sienten satisfechos con este trabajo, cómo lo recibió la escena internacional?
Este (disco) creo que es nuestro punto mas alto hasta el momento muestra una banda actual que no se queda con aquel sonido del pasado y permite dar una evolución sin perder aquel sonidoclásico del Death Metal esto de verdad quees muy importante para nosotros ya que venimos de aquella vieja escuela latinoamericana y de grandes raíces del Death Metal inicial, así que este es un gran álbum con una contundencia y brutalidad que muestran un sonido mas profesional y creo que en lo musical hay una gran influencia del Masacre de Reqviem y el de Total Death es así como lo percibo yo, la portada es la guerra Colombiana,tres muertes en la portada que se ven expectantes a lo dejado por ellas durante estas décadas de dolor, son tres porque simbolizan nuestros tres colores de la bandera colombiana una de ellas señala un lado como una posibilidad infinita a desaparecer del dolor, pero sin eco para renunciar a esta cruda verdad , atrás de ellas esta el ángel de la muerte como verdad suprema y dueña con un rostro oculto del cual en sus sombras se puede percibir un perfil muy similar al de Pablo Escobar.
¿Cómo se encuentra actualmente tu proyecto Morbid Masacre?
Estoy muy bien contento con lo realizado hasta ahora, actualmente grabando un par de temas que me faltan para un nuevo álbum que saldrá a comienzos de este 2018 ya para nuestros 10 años de escena.
La prensa especializada los cataloga como banda de culto dentro del metal colombiano, sudamericano y mundial, ¿cómo toman ese calificativo?
Realmente nos sorprende llegar hasta ese nivel pero creo que la constancia la seriedad y honestidad son las culpables de que Masacre este hoy en el lugar de respeto que se encuentra nadie puede negar lo que se hizo, lo que se ha logrado y lo mucho que hemos luchado para estar donde hoy estamos ¡…Long life to Death Metal….!
Siempre se dice que hay bandas que llegan a un “techo” y luego ya no sienten motivación, ¿cuál es el techo al que quiere llegar Masacre?, ¿existe algún objetivo al cual deseen llegar como agrupación y Alex Oquendo como frontman?
La verdad no hay la búsqueda de una meta en concreto solo es hacer lo que nos gusta seguir el camino del verdadero metal divertirnos, tocar, grabar tener el apoyo del publico y girar eso es lo que mas nos gusta.
¿Cómo está la relación entre Masacre y las demás bandas de metal extremo colombiano?
Es muy buena ya que muchas de ellas nos ven como la banda madre y nosotros damos todo nuestro apoyo y consejos a ellos esperando que sigan fuertes y mantengan este sonido del metal.
Sabemos que cada presentación nutre de experiencia a una banda, pero hasta el momento ¿cuál crees que ha sido el evento más importante donde Masacre se ha presentado y por qué?
Todos han sido muy importantes, tal ves resaltaría el de el Maryland Death Fest en el año 2015 y el del barco 70.000 tons of Metal donde fuimos la banda que se ganó el premio como la banda revelación del barco el premio se llama Crypper y bueno fue un premio que nos dio todo el publico del barco porque solo podían elegir quienes estaban allí en el barco, algo realmente increíble que nos ha abierto muchas puertas.
¿Tienes contacto con bandas ecuatorianas?, ¿qué recuerdos tienes de la escena de mi país cuando daban sus primeras presentaciones en una época aún de represión hacia el metal allá a principios de los 90’s (si no me falla el cálculo en 1991)?
Ecuador es una gran escena para nosotros, la respetamos y la amamos, son ustedes realmente maniacos y brutales, cuando hemos tocado en Europa,Estados Unidos o cualquier parte del mundo siempre vemos ecuatorianos locos que se nos acercan y no dicen yo los vi en mi país o los he seguido y nuca los había visto, bueno en fin, tantas gratas experiencias que realmente nos dan un enorme cariño por su país, tengo grandes amigos allí de bandas como Ente, Basca, Chancro Duro, Extinger, etc. ¡SALUDOS A TODOS HERMANOS BRUTALES!
La tecnología y redes sociales como motor de difusión de música e información, ¿qué opinión te merece este tema, páginas donde se promocionan bandas y se pueden descargar discos con un solo clic?
No soy muy amante de este sistema de escuchar y bajar música, soy mas de la vieja escuela compro el álbum lo escucho todo repaso su folleto, leo sus datos de quien produce donde graban, quien hizo su carátula, creo que eso es todo un ritual que ha muerto con esta puta tecnología.
En cuanto a estos portales, creo que ya se hacen necesario porque la música no puede quedar atrás, pero creo que la gente no los esta manejando como deberían de ser parece que mientras mas fácil es mejor y creo que todo este facilismo solo crea es un desinterés por llenarte pero no de apreciar vivir y sentir como lo hacíamos en aquellos viejos tiempos.
Danos a conocer acerca de “Mórbida Productions”
Es mi sello con el cual he editado mis trabajos de MASACRE y algunas bandas como, Liturgia, Deathkult, La Pestilencia, Morbid Macabre, etc. Es un canal más de difusión para propagar el sonido del metal.
Víctor Gallego (RIP) como compañero de guerra, ¿qué recuerdos tienes acerca de el y su legado musical con la banda?
ES EL MEJOR EL MAS GRANDE EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA, UN CABALLERO, UN VERDADERO METALERO, EL MEJOR BATERISTA, COMO TE EXTRAÑO AMIGO.
¿Cómo está el asunto del merchandising de la banda, qué tienen ahora en stock y bajo que sello/persona está siendo distribuido?
El material lo distribuimos nosotros mismos y lo dejamos en tiendas ahora tenemos camisetas de Reqviem, Sacro, Brutal Aggre666ion, Masacre Logo, etc., también algunos cd’s como Reqviem, Barbarie y Sangre , Muerte Verdadera Muerte , Total Death , Cd tributo:Masacrando el imperio del terror, Bootleg: “Legend Death”, Bootleg: “Evil Death”, Dvd:“20 Years of Death“, etc., parches de espalda , parches Total Death pequeños de micropunto, etc., bueno cualquier cosa que necesiten nos pueden escribir despachamos a todo el mundo.
A nivel personal, ¿qué otros planes musicales tienes en mente realizar?
Estamos planeando regrabar Reqviem con el sonido del actual Masacre y reeditarlo ahora bajo Osmose Production de Francia con quienes hemos vuelto a firmar. También se hará la reedición de Ola de Violencia como Lp picture en Osmose, saldrá también bajo en sello argentino llamado Disembodied Records nuestro álbum Sacro en los formato Cd, tape y Lp, también saldrá en diciembre Reqviem en tape, y un Lp mas de un concierto grabado en el año 1992 con la line up original de Reqviem y estamos también componiendo lo que será un nuevo álbum. Como ves muchas cosas para hacer.
¿Continúas además con la línea de tatuajes, cómo esté ese asunto?
Si, tengo mi tienda de tattooos Alex Tattoo en la ciudad de Medellín, Colombia hace ya 23 años y nos va bastante bien gracias.
¿Qué otros discos de metal o bandas de tu país has escuchado últimamente que nos puedas recomendar?
Bueno estas bandas son magnificas:
Deathkult, Casketgrinder, Mordaz, The Mirror, Forza, Bloodshed, Satanika, Savage Aggression, Dirges, Threat.
¿Otros estilos a parte del Death en los que te gustaría incursionar?
Me encantaría poder hacer una banda de Grindcore y otra de Stonner 70’s, ese sonido me atrae mucho.
En una entrevista, un músico precisamente colombiano decía que no tenemos que envidiarle nada a otras escenas poderosas norteamericanas o europeas, ¿estamos musicalmente a ese nivel?, o por el contrario, ¿qué nos falta para ganarnos ese status?
Ya tenemos todo ese nivel y creo que hasta mas nos falta es creer mas en lo que tenemos y dejar de mirarlos a ellos como si aun fueran colonizadores.
Alex, ¿alguna anécdota imperdible e inolvidable durante todos estos años de giras, eventos, grabaciones, etc. que desees compartir con nosotros?
Han sido tantas cosas pero creo que las mejores están por venir, aunque hay algunas como aquella ves que tocaríamos por primera ves en Perú y llegamos hasta la puerta y dijimos que éramos la banda que cerraba el evento que necesitábamos entrar y el tipo de la puerta nos decía“ustedes no son masacre a mi no me van a engañar”(risas) ahí no había nada que hacer, solo esperar a que alguien nos reconociera y el pudiésemos entrar.
¿Cuál es el secreto de Masacre y de Alex Oquendo para mantenerse tan firmes y seguir dando guerra desde sus inicios y con la misma fuerza hasta la actualidad?
Es la pasión el amor y el deseo que se le pone a esto que como te dije desde el inicio de esta charla es nuestra vida esto es nuestra vida hermano, esto nos lo ha dado todo.
¿Planes a corto o mediano para editar material nuevo, alguna gira agendada para el año venidero?
Tenemos un gran show ahora en febrero en Brasil al lado de grandes bandas del pasado, además estaremos en Costa Rica, luego en USA, tal vez Puerto Rico y luego nuevamente USA en unos festivales, asi que es mucho lo que se viene hermano Masacre para rato.
Siempre cantaste poniendo el dedo en la llaga en temas sociales con letras tal vez muy crudas y directas enfocando la realidad primero de Colombia y luego Latinoamérica, ¿cómo ves actualmente la realidad colombiana, ha cambiado algo desde que iniciaste con las líricas de tus primeros trabajos?
Ahora el síntoma de la posguerra creo que es peor, vemos el microtráfico en cada esquina de la ciudad ya no hay patrones ni grandes capos hay muchos capos y la droga a perdido sus canales de salida para quedarse en las ciudades y pueblos asi que la droga se comercializa fácilmente y esta en todas partes realmente una pena para nuestro hijos y generaciones que ven esto tan fácil y tan normal.
Para concluir, nómbranos tu top ten de discos que ocupen un lugar privilegiado de tu colección.
Black Sabbath: “Master of reality”
Celtic Frost: “Morbid Tales”
Sepultura: “Morbid Visions”
Sarcofago: “Inri”
Parabellum: “Sacrilegio”
Morbid Angel: “Altars of madness”
Bathory: “Return”
Kreator: “Pleasure to kill”
Sodom: “In the sing of evil”
CannibalCorpse: “Gore Obsessed”
Death: “Scream bloody gore”
Kiss: “Rock and roll over”
Rush: “2112”
Napalm Death “Mentaly Murder”
Slayer: “Reigh in Blood”
Possessed: “Seven Churches”
Judas Priest: “Screaming for vengeance”
Alex, nuevamente mis agradecimientos eternos por permitirnos conocer más a nivel personal y por supuesto de Masacre, un gran saludo a de parte de los maniacos ecuatorianos, ¿palabras finales para despedir esta entrevista?
Gracias brutales e infinitas por tu apoyo y por permitirme estar en contacto con tu gran escena y país, espero nos veamos pronto en un gran toque, mantengan su odio y fuerza al metal.
¡….LONG LIFE TO DEATH METAL….!
Imágenes usadas para esta entrevista:
Archivo internet.
Algunas tomadas del espacio de Alex Okendo AGRADECIMIENTO ESPECIAL A DAVID, VOCALISTA DE EXTINGER POR EL CONTACTO.