TERRORIZER BRUTAL RADIO

viernes, 24 de mayo de 2019

“NOS GUSTARÍA TOCAR EN SUDAMÉRICA. ESO ESPERO QUE PASE ALGUNA VEZ, SI HAY SUFICIENTE DEMANDA DE TRAUMA, ALLÍ TOCAREMOS”


LUCAS THUNDER DE THUNDERSTEEL MAGAZINE REALIZA UNA IMPERDIBLE ENTREVISTA A KRIS GUSTOFSON, BATERISTA DE LA MÍTICA BANDA POWER/SPEED TRAUMA, AGRUPACIÓN DONDE EL DESAPARECIDO BAJISTA CLIFF BURTON FUE PARTE ANTES DE ENTRAR A METALLICA.

Thundersteel: Estoy ahora por hablar con Kris Gustofson de los legendarios TRAUMA.
¿Hey Kris como estas tú? ¿Qué está pasando ahora mismo con Trauma?
¡Hola Lucas! Estoy  trabajando en la promoción de “As The World Dies  haciendo una campaña en Europa por el lanzamiento del CD y vinyl en Pure Steel Records.

Thundersteel: Tengo mi copia de “As the World Dies”, el nuevo álbum of Trauma, ¿qué es lo primero que me puedes decir de este trabajo?
Bueno, tuvimos una alineación diferente a la del 2015. Tomó algún tiempo para obtener la gente que tenemos ahora. Entonces comenzó el proceso de la canciones y todo lleva su tiempo.

Thundersteel: Cuando escuche a “Rapture and Wrath” había un clima muy importante en Trauma, porque era el regreso y había mucha expectativa acerca del álbum, hoy vuelven con todo, que me puedes decir de esta ocasión con  “As the World Dies”, ¿qué te inspiro a la hora de grabar esto?
Rapture and Wrath no fue un buen álbum en mi opinión. Estábamos volviendo de entre los muertos, no teníamos ninguna dirección. Entonces cuando nosotros decidimos grabar nuevamente, tardamos pero encontramos a las personas adecuadas como ahora tenemos.

Thundersteel: Dejame decirte que mi primera impresión respecto a “As the World Dies”, es que un álbum fuerte, interesante, oscuro y poderoso, tiene excelentes canciones que a los fans pueden atraer más, pero creo que a diferencia de lo anteriormente grabado por Trauma, aquí hay una búsqueda de un sonido más personal. ¿Qué opinas de mi crítica?
Sí, estoy de acuerdo contigo. Rapture and Wrath no era un  buen álbum de Metal. Conseguimos algunas buenas críticas, pero nada más...pérdida de tiempo.

Thundersteel: Siento a veces con “As the World Dies”, que ustedes quieren ir mas alla de la historia que tiene el grupo, ya sabes, son una banda de los 80's, Cliff Burton, todo eso, creo que Trauma tiene mucho para ofrecer más allá de su propia historia. ¿Estás de acuerdo?
Sí, ¡el próximo disco sacará esto del agua y vamos a sorprender a todo el mundo allá afuera!

Thundersteel: En “As the World Dies” ¿se puede ver una visión apocalíptica y de destrucción, que piensas de eso? ¿Cuál es tu visión del mundo hoy en día?
Todos en la banda viajan mucho por el mundo. Algunos miembros buceamos en los océanos y hemos estado alrededor del bloque unas cuantas veces, vemos el mundo por lo bueno y lo malo. Todo está basado en la perspectiva.

Thundersteel: Además de ser el baterista de Trauma, también eres parte de la leyenda St. Elmos Fire, una de mis bandas favoritas de California, debo admitir mi amor por “Warning from the Sky” y “Powerdrive”, geniales álbumes grabados en los 80's y 90's. Creo que tú no tocas más en St. Elmos Fire, pero que me puedes decir de aquellos días en St. Elmos Fire?, ¿qué recuerdas de este momento?
Oh Wow!!...Eso fue hace algún tiempo. Tuvo sus momentos de ser y llegamos a pensar que iba a despegar esa banda, pero no lo hizo...renuncié después de un recorrido por el mundo, para tocar en una banda con un par de miembros de KROKUS con sede en Suiza.

Thundersteel: Regresemos a “As the World Dies”, este trabajo fue producido por el guitarrista de Trauma: Joe Fraulob (ex Danzig), quien parece haber encontrado el mejor sonido para Trauma hoy en día, ¿estoy en lo cierto?
Él tiene una buena visión para las ideas musicales. Ten en cuenta que todos teníamos información sobre lo que se grabó y que íbamos hacer, eso fue importante. Juan Urtegatambién ayudó mucho, e es nuestro ingeniero.

Thundersteel: Tengo la sensación que de aquí en más podremos ver una versión de la banda Trauma más formada y desarrollada que anteriormente. ¿Cómo esperas que sea el futuro para Trauma?
Esa pregunta depende de los aficionados. Nuestro objetivo sería poder hacer una gira por todo el mundo. El globo de los fans del Metal es muy grande, no es una tarea fácil llegar a todos ellos, grabaremos algunos más, lanzaremos videos. Esperamos quedarnos dando una vuelta y haciendo esto que nos gusta mucho.

Thundersteel: Hablando un poco de los viejos días, todavía creo que fue un gran acierto haber trabajado con Mike Varney en los 80's, ¿cómo lo recuerdas?, ¿todavía tienes contacto con Mike?
Mike en un principio era un tipo bastante extraño, nunca hablaba realmente mucho con alguien. También tiene un extraño ciclo de sueño como el de Drácula, aparecía toda la noche y dormía todo el día. Me he vuelto mucho más cercano con él sobre estos años. Hablo con él de vez en cuando, ahora le gusta más la música blues.

Thundersteel: Una de las presencias importantes para el mundo del Metal, es Cliff Burton, legendario bajista de Metallica, pero antes de ello, fue bajista de Trauma durante 1981/1982, parece muy lejano hablar de él, debido a que  falleció en 1986, como conocieron a Cliff? ¿Cómo te enteraste de su muerte?
Conocí a Cliff en el callejón de The Keystone Berkley cuando Trauma  estaba abriendo para Slayer en ese momento. Donny Hillier(vocalista de Trauma) estaba conectado con Metallica en esos días. Conocía a la familia. Así es como nos enteramos de todo.

Thundersteel: Otra de las cosas que jamás entendí fue, porque la banda en los 80's se separó, ¿esto tiene alguna explicación interesante?
La razón por la que nos separamos fue porque no había dirección hacia dónde ir. Varney no tenía interés por poner bandas en la carretera. Ojalá nos hubiéramos pagado. Pero no puedo hacer retroceder el reloj, ojalá pudiera realmente, nada más que eso.

Thundersteel: En el 2013, el regreso de Trauma, fue toda una sorpresa, muy agradable y esa legendaria línea original de Trauma  fue anunciada, solamente que se convirtió en el regreso de los originales  Donny Hillier en las voces y el baterista Kris Gustofson. ¿Qué pasó con los otros miembros como Glen Gordon Ross Alexander o Michael Overton?
Lejos de lo que hemos visto y escuchado de esas personas, no tenemos más contacto con ellos.

Thundersteel: ¿Alguna vez veremos a Trauma en Sudamérica? ¿Crees que esto pueda suceder?
A los Trauma realmente les gustaría tocar en Sudamérica. Eso espero que pase alguna vez, si hay suficiente demanda de Trauma allí tocaremos.

Thundersteel: Por ultimo déjame decirte que disfrute con “As the World Dies”, fue un honor hablar contigo, muchas gracias por este momento!
Estamos muy contentos de que te guste tanto el disco, esperamos que muchos fans del metal en Sudamérica también les guste,  como dije, ¡a Trauma le encantaría tocar allí!

Agradecimientos Especiales: Lucas Thunder
Thundersteel Magazine (Argentina)

Imágenes: archivo.



CLIFF BURTON EN TRAUMA (1982)






"WHEN I DIE"





"CRATCH AND SCREAM" (1984)


“GUSTAMOS DEL DESAFÍO DE VOLCARNOS A UN ESTILO MÁS CRUDO, CON LETRAS MÁS REALES, ALGO ASÍ COMO UN HEAVY CALLEJERO”

ENTREVISTA A DIEGO DE SANTIAGO 
(GUITARRISTA DE MATVEY – HEAVY/SPEED – ARGENTINA)

GRAN NOTA REALIZADA A ESTA AGRUPACIÓN ARGENTINA QUE VIENE ESTRENANDO UN EXCELENTÍSIMO TRABAJO QUE PROMETE.
DEJEMOS QUE SEA EL MISMO DIEGO DE SANTIAGO QUIEN NOS CUENTE LA HISTORIA Y LAS ULTIMAS NOVEDADES DE MATVEY.

Saludos desde Rocktaminación Diego, gracias por aceptar esta entrevista para conocer más de la banda, sean bienvenidos a este espacio.
Comencemos por la clásica pregunta, el nombre de la banda, ¿a quién o qué representa el nombre Matvey?
¡Saludos y muy agradecido por esta entrevista desde ya!
Nuestro nombre proviene de una gran selección que realizamos entre aproximadamente 300 posibles nombres, lo que básicamente estábamos buscando era un nombre sencillo de recordar que sugiera al verlo que música realizas y principalmente que tenga un significado. Y de allí entre tantos nos gustó este MATVEY q es un nombre propio de origen ruso y que su significado es el regalo de Dios, creo que ¡mejor elección imposible!

¿Bajo qué influencias musicales formaron la banda?
Lo bueno de este punto que me estas consultando es que es muy muy variado por nombrarte algunas bandas de diversos estilos podría mencionar: Genesis, Pink Floyd, Iron Maiden, Judas Priest, Dio, Ozzy, Malmsteen, Manowar y muchísimo de heavy/ rock de los 80’s, seguiría nombrando muchísimo más. Eso es lo que nos permite al momento de la composición movernos entre muchos estilos para lograr hacer algo lo más personal posible.

¿Quién escribe las letras, en qué se inspiran, todos los integrantes dan sus ideas colaboran en este propósito?
Las letras básicamente están realizadas por el Pablo Podesta (cantante) uno suele aportar algunas ideas pero lo integro esta realizado por él.
El tema de la inspiración vario de acuerdo a la etapa. Por ejemplo en nuestro disco “Reinando entre colinas” está inspirado en historias nórdicas, disco más épico y el actual es un Heavy Speed mas inspirado al metal americano con letras más de metalcallejero por definirlo de algún modo.

Nómbrame algunos recitales donde la banda ha participado y con qué otras agrupaciones han compartido escenario.
Con bandas más reconocidas a nivel nacional podría nombrarte Horcas, Jeriko, Azeroth, Renacer, Tren Loco por nombrar algunas conocidas dentro del ámbito nacional.

Editan el disco "Reinando entre colinas" allá por el 2012, un excelente material de corte clásico, lleno de fuerza instrumental y alto desempeño vocal, ¿bajo qué sello sale y cómo fue el recibimiento de la crítica de tu país teniendo en cuenta que es el primer trabajo de la banda?
Esa primera edición  sale de forma independiente. Luego en 2014 sale editado por el sello discográfico Electric Punishment Records donde se realiza una medicación muy acertada en el orden de los temas se le realiza también un muy buen trabajo fotográfico para el mismo y nuevo master también.
Y en cuanto a cómo fue recibido por la prensa especializada y los oyentes fue de gran asombro puesto que no era algo que esté vigente por estos lugares y menos con la potencia y melodías pegadizas, en resumido sería algo en donde lo que predomina es la canción y no uno u otro instrumento e particular.

¿Fue un disco temático propio del estilo o tocaron varios tópicos en lo que respecta a la lírica?
Si fue en un gran porcentaje temático del mismo estilo con algunos toques propios desde ya.

¿Se distribuyó solo en tu país o también tuvo repercusiones en el extranjero?
En nuestro país y en el exterior. En Europa llego a España, Italia, Francia, y  Alemania, por américa también a varios lugares ejemplo Estados Unidos, Chile, Uruguay y  Perú por nombrar a algunos lugares. Sigue estando para los que quieran conseguirlo la posibilidad de contactar con nosotros o directamente a Electric Punishment.

Hay un espacio entre el primer lanzamiento hasta el single "Forest of Mysteries" que contenía además dos covers, dos preguntas en una ¿por qué se da esta "parada" de casi cinco años y por qué deciden incursionar en el inglés?
Dentro de esos 5 años seguimos como has podido observar haciendo algunos trabajos alternativos como participar en varios discos tributos realizados por el sello VersaillesRecords de Estados Unidos donde participamos en el tributo a Ozzy con el tema “Hero”, en el tributo a R.J. Dio con el tema “Neon Nights” y lo último que recién este año salió que fue realizado en medio de todo esto fue el tributo a Queen con el tema “Show must go on”, mientras íbamos componiendo material nuevo,
En cuanto al tema del inglés siempre estuvo en nuestros planes pero lo demoramos por un tema de perfeccionarlo para que suene como realmente debe ser al momento de cantarlo y eso lleva tiempo.

El turno para "Wild Street", EP editado en el año 2018, ¿por qué deciden lanzarlo por Thundersteel Recordings?
Surge el tema de lanzarlo por medio de Thundersteel por una reunión que mantenemos con LucasThunder en donde él nos consulta como veríamos la idea de volcarnos más al Heavy de los 80 o Heavy /Speed  bien US metal, algo crudo muy directo, con letras más reales. La verdad gustó la idea y el desafío de un giro 360° de la banda. Ya que decía con acierto que la voz de Pablo estaba muy en esa onda y allí surgió este  tremendo Ep “Wild Street”.

¿Qué ha cambiado en Matvey a lo largo de estos años, ha existido aquella evolución que siempre se habla tanto musical como letrística o se mantienen fieles con lo que iniciaron?
Cambio absoluto! Mayor contundencia en todo poniendo siempre el “sello Matvey” para hacer canciones.

Algunos críticos siempre ha asociado al Heavy Metal con la cultura musical argentina como estilo estandarte, empezando quizás, sin temor a equivocarme por Rata Blanca, luego ya vinieron otras bandas que continuaron con este legado, ¿en qué estado, según tu óptica personal, crees que se encuentra el Heavy en Argentina primero y a nivel mundial?
Rata blanca es sin duda la banda que más trascendió a nivel internacional, son muy buenos, excelentes profesionales y se han animado a más. En cuanto a mi óptica, es muy observado el metal argentino, hay muy buenas bandas muy buenos músicos  el tema es cuantos se animan a más.

Sé que se viene una nueva producción, ¿existe ya algún título tentativo, cuántos temas tendrá y bajo qué sello será editado?
Hay algunas ideas de títulos dando vueltas pero ya veremos con cual nos quedamos una vez finalizado toda la grabación.
Y tema sello también hay algunos contactos interesados algo también en breve estaremos definiendo.

¿Lo lanzarán en algún evento tal vez?
Si, seria esa la idea de realizar un show para presentarlo.

¿Qué tienen agendado en lo que tiene que ver a presentaciones a corto plazo?
A corto plazo una presentación en nuestra ciudad Rosario q no lo hemos podido hacer aun y luego algunas fechas en Buenos Aires.

¿Cómo está la difusión musical en medios televisivos, impresos y radiales en Argentina actualmente, crees que se da el suficiente espacio para este propósito?
Radiales hay varios. Televisivos pocos e impresos también pocos y el espacio debes hacértelo también, quiero decir que debes invertir también y es así si quieres hacerte conocer.

¿Cuál es el objetivo marcado de Matvey para este año?
Nuevo material. Editarlo en varios formatos Tanto Wild Streets como lo nuevo y gira presentación.

Antes de finalizar, dinos tu top 5 de discos que ocupen un lugar privilegiado en tu colección:
Ohhh…difícil porque puede cambiar se acuerdo a lo que uno vaya deseando escuchar, podría actualmente decirte sin que el número sea este es más que otro: 1.- “Magnun Opus” de Malmsteen, 2.- “Headless Cross” Black  Sabath,  3.- “Ace of Spades” de Motorhead, 4.- “Vulgar Display of Power” de Pantera, 5.- “Diary of Madman” de Ozzy, hoy están esos los que más estoy escuchando lo cierto es que todo lo que tengo me encanta.

¿Banda con la que te gustaría compartir escenario, un anhelo personal?
Me encantaría poder compartir con muchas bandas, si te podría decir con algunas que hubiese deseado y no se podría cumplir: Motorhead y Dio,  que tristes pérdidas.

Agradecerte sobremanera por el tiempo para responder nuestras inquietudes, desearles éxitos en lo que se viene para vos y para Matvey, ¿palabras finales para los seguidores que está leyendo esta entrevista?
La verdad  el agradecido soy yo por la entrevista, ha sido un placer poder contar algo de la historia de la banda, se viene un año de mucho trabajo así que contento y para los lectores que esto es un buen comienzo para vayan conociendo algo de lo interno de la banda y los invito a escuchar y conocer más a través de nuestra página de Facebook: Matvey Wild Metal, ponerse en contacto con nosotros que no hay nada mejor que juntarse con los oyentes y por supuesto también pueden conseguir por ese medio nuestro material y estar al tanto de las novedades.
¡Muchísimas gracias de parte de toda la banda!

* Agradecimiento especial: Lucas Thunder (Thundersteel Magazine, Argentina)




"REINANDO ENTRE LAS COLINAS"






"FOREST OF MYSTERIES" (EP - PREVIEW)






"EL ORIGEN DE LA BATALLA" (VIDEO CLIP)


martes, 14 de mayo de 2019

“EL ESTILO PLASMADO LO CONSIGO SEGÚN LA ATMÓSFERA QUE ME TRANSMITA LA MÚSICA O LA ESTÉTICA DEL GRUPO”


ENTREVISTA A LARRY FLORES 
(DIRECTOR/CREATIVO DE “LFLORES EC” - GUAYAQUIL, ECUADOR)

TURNO PARA LOS GRANDES DISEÑADORES QUE APORTAN CON SU OBRA AL ENGRANDECIMIENTO DEL UNDER NACIONAL, FLORES ES UN RECONOCIDO ARTISTA QUE HA REALIZADO MÚLTIPLES TRABAJOS CON UNA PROPUESTA VISUAL DE CALIDAD PARA BANDAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Bienvenido Larry, gracias por tu deferencia para con este espacio y así dar a conocer algo más de tu arte.
Gracias por la apertura al espacio y la oportunidad para que se pueda dar a conocer más mi trabajo.

Vamos por la pregunta cliché pero obligada, ¿cuándo empieza tu inclinación por el dibujo?
Como la gran mayoría, desde niño.

¿Cuentas con estudios referente a lo que haces o eres autodidacta?
Desde el principio fui autodidacta. Aunque no fue una elección de primera opción ya que quería estudiar Análisis en Sistemas y Lenguaje de Programación. Pero creo que ya era cosa del destino. También estudié diseño tiempo después para tecnificar mis conocimientos.

¿Qué otras cosas emprendes que tengan que ver con el arte a parte de la ilustración?
Bueno, ¡todo lo que hago gira en torno al diseño y la ilustración por suerte! También lo hago a nivel de negocios, emprendimientos y empresas…no solo para bandas. Por otro lado ofrezco pines y destapadores con diseños personalizados para bandas y negocios.

¿Cuál fue tu primer trabajo ya profesionalmente?
Profesionalmente como diseñador en un local de gigantografías. Y para bandas Notokenmuy a la par con el compilado Ecuador Brutal 4 producido por Brutalidad Total.

Muchas personas suponen que una ilustración es algo sencillo pero resumiendo, ¿cuáles son los pasos que se dan por ejemplo para la realización de una portada?
Lo más complejo es en mi caso es poder condensar un buen concepto sobre lo que va a contener el disco o el tema. Para mí no se trata solo de calaveras y monstruos ya que eso solo es estética. De allí elegir con la banda la mejor idea según los bocetos que presento y con eso sigo trabajando. El estilo plasmado lo consigo según la atmósfera que me transmita la música o la estética del grupo.

La tecnología ayuda siempre a retocar o darle una mejor imagen al producto terminado, ¿qué programas sueles utilizar para aquello?
Los programas que más utilizo para hacer o retocar una imagen hecha al tradicional es sin duda alguna Photoshop.

¿Qué materiales sueles utilizar?
Acuarelas, grafito, pasteles, acrílico… en general uso lo que tenga al alcance… pero puedo decir que nunca he utilizado óleo. Es algo que si quisiera hacer pronto.

¿Tienes algún tema en específico que te agrade sobremanera y siempre sueles plasmar seguido?
Por supuesto. Antes solía hacer o graficar mis ideas de protesta contra las situaciones que asfixian a las personas. Desde varios años me he sumergido en literatura ocultista. Ahora cuando pinto sobre esa temática lo trato de hacer con otra visión.

¿Para qué bandas nacionales has realizado tus trabajos?
Antes podía hacerlo contando los dedos de la mano. Ahora son muchas. ¡Espero que sigan siendo más!

¿Logotipos que hayas realizado para agrupaciones de metal ecuatorianas?
Puedo nombrar varias y me puedo olvidar de muchas. Mejor pueden revisar mis trabajos en la página y ver qué les puede gustar de allí.

¿Qué se quería transmitir con aquella portada realizada a Profanatus?
Esa ilustración me gusta mucho. Era una que estaba en venta ya que solía hacer ilustraciones bajo conceptos míos o ponerlos a la venta. A Profanatus le gustaba mucho esa portada y la terminó comprando. Me dijeron que se ajustaba mucho a lo que buscaban, creo que así debe de ser y estoy convencido de que compraron algo bueno.
Lo que yo buscaba transmitir era el orden y el caos en perfecto equilibrio. Quien analice el simbolismo de la portada podrá tener una mejor lectura de lo que digo y lo que le transmita.

Sé que has diseñado también para plasmar en camiseta, te consulto específicamente por Abominación ¿nos puedes contar de aquello?
Bueno, fue algo puntual que me solicitó la banda. Como ícono tienen a un feto diabólico el cual rediseñé junto con el diseño del logo. Entonces querían a una virgen profanada en todos los sentidos. Ya sabes… el concepto de profanar a la madre y el hijo para tener una versión maligna. El estilo lo planteé que sea como un grabado para que al momento de realizar la serigrafía se mantengan los detalles de lo brutal y tosco.

¿Tuviste alguna participación como creativo invitado en el 25 aniversario de Rocko Cómic?
Bueno, para mí es muy grato haber podido participar y aportar con lo que me gusta en esa edición especial. Yo había hecho el rostro del personaje principal en un estilo tipo pintura acrílica, pero en digital y se lo pasé a Érick (Profecía - creador de Rocko Cómic) y me dijo que eso le animó a decidirse a que sea una edición especial invitando a amigos a que realicen su versión de los personajes. Yo aporté con 3 ilustraciones de diferentes estilos.

Participaste en la creación de un compilado de Metal paraguayo, ¿cómo se te logras contactar con la gente de ese país y que fue lo que elaboraste?
En realidad quien se contacta conmigo es el sello colombo-canadiense Viuda Negra Music (Andrés Moreno) que ya es un amigo y sabe que cuenta con mis servicios cuando se requiera.

Tu arte te llevó hasta ilustrar un anexo que viene en un diario popular del Ecuador, ¿cómo se da ese contacto y qué tópicos se tocaban en estas ilustraciones que realizaste?
Esto se da gracias a un amigo escritor y guionista José Núñez del Arco que estaba trabajando para este proyecto. El editor necesitaba otro ilustrador, ya que la parte gráfica se necesitaba trabaje con urgencia y él recomendó mi trabajo. Después de un par de conversaciones con el editor comencé a trabajar en este proyecto.

¿Cómo ves la situación del creativo ecuatoriano?, ¿crees que se valora su trabajo y si tiene oportunidad de consolidar su carrera como tal?
Quien no arriesga no gana. Quien no se avienta no cruza. Quien no toca puertas no entra. Quien no invierte no ve resultados. Quien no hace amigos se encuentra solo. Quien no ayuda no espere nada a cambio. Son cosas reales que en mis más de 10 años en este negocio he aprendido y que al principio me costó porque pensé que sólo con el talento bastaba… hasta que entendí que si tú crees que eres bueno a tu alrededor hay gente mucho mejor… está en uno mismo apreciar y aprender o encerrarse y detener el progreso. También he entendido que hay profesionales "menos" talentosos, pero que a nivel profesional triunfan porque han sabido moverse y han trabajado duro. Nadie va a llegar a tu puerta a preguntarte si quieres trabajo. Creo también que hay que ayudar al colega que viene un poco más atrás de uno, extenderle la mano y enseñarle a pescar con un par de trucos que aprendió a las malas.

Vamos al plano más personal, ¿qué estilo de metal escuchas?
Como dirían mis panas de la sierra… ¡Pucta loco!, ¡todos!...jajaja. Puedo decir que he aprendido a saborear el metal en todas sus vertientes. Pero puedo decir que un buen Black, un buen Death, Thrash, Speed, Heavy, Folk, Industrial, etc., etc., etc., me vienen bien a cualquier hora del día. Es más, mi portafolio de trabajos para bandas es muy surtido creo que gracias a eso. Si haces metal ya tienes un precio preferencial jajaja.

¿Algún disco que suene frecuentemente y te acompañe a la hora del trabajo?
En la oficina es difícil tener discos, así que todo lo escucho allá desde el celular y en aleatorio.

¿Qué opinión tienes de la escena under ecuatoriana, existe calidad como para que las banas den un salto importante al extranjero?
Reconozco que de la escena en vivo es muy poco lo que he podido ver por cuestión de las múltiples y múltiples ocupaciones que tengo entre ellos la familia, eventos… incluyendo los trabajos que hago para las mismas bandas under.
Es más, alguna vez alguna banda me criticó por ese aspecto, de que "lucraba" de la escena y que no me veían de seguido en los conciertos. Tiempo después ellos se contactaron conmigo, los traté en mi casa de la mejor manera y trabajamos en su primer disco profesional después de mucho tiempo de trayectoria. Quizá tenían una imagen equivocada de mí, pero me alegra mucho el haber trabajado con ellos. ¡El disco suena espectacular!
Pero en cuestión de música obviamente Ecuador tiene muy buenas bandas, con trayectoria y jóvenes que se lo toman en serio y suenan profesionales al 100%.

La mejor banda de metal nacional es...
Chuuuiuta, me la pones difícil, quieres ver el infierno desatarse…jajaja. A todas las que conozco les tengo un gran aprecio y respeto. Pero para mi gusto Eutanos.

El trabajo que crees que merece estar en el 1er lugar que realizaste fue para....
Difícil nuevamente. Diría que cualquiera de la ilustraciones que hice para Almetal. Pero recalco que a todas las portadas les pongo lo mejor de mí.

Las 3 principales cualidades que debe de tener un diseñador gráfico son....
No creo que haya cualidades principales. Creo que en este momento la carrera de diseño está por todos lados, lo que se necesita es que hayan profesores profesionales, bien capacitados y con la experiencia suficiente para que no hagan ilusionar a los estudiantes diciéndoles que es una carrera camino de algodón. Y también se necesitan profesionales reales que hagan un trabajo a conciencia que se dejen de las modas de "look creativo" y que sepan por lo menos la diferencia entre el dibujo, el diseño, la ilustración y el arte por lo menos.

Cuéntanos sobre tu experiencia en la Feria de Fantasías y Ciencia Ficción en Guayaquil
Toda experiencia que ayude a difundir nuestro trabajo es importante. Aprovecho estos espacios para interactuar con el público, atraerlos con los fan arts de personajes comerciales y populares para mostrarles mis trabajos realizados para bandas y a su vez darles a conocer este mundo de música extrema que quizás ni conozcan. La gran mayoría se queda con la expresión de sorpresa cuando ve las portadas o mis pinturas que no tienen que ver nada con el tema del cómic…jajaja

¿Alguna anécdota imperdible durante todos estos años que desees que salga a la luz?
Hay muchas sin duda. Lo más importante es que en cada evento conozco nuevos colegas y hacemos buena amistad. Alguna vez uno de ellos fue sincero y me dijo que mis pinturas se ven mucho mejor en vivo y en directo. No sabía cómo tomarlo…jajaja.

¿Qué trabajos se tienen en carpeta que pronto verán la luz?
Bueno, solamente puedo decir que bandas que van a sacar nuevo material van a trabajar nuevamente conmigo. Estoy en conversaciones con bandas jóvenes y de trayectoria que quieren también trabajar conmigo. Un compilado de una banda colombiana de peso y trayectoria. Ilustraciones para las nuevas historias diarias del diario. Ilustraciones personales nuevas. Tal vez la segunda entrega de la Escuela del Crimen. Preparando material nuevo para los eventos de cómics que se vienen. En fin, de todo un poco. Es bueno mantenerse activo.

¿Qué consejo le darías a quienes gustan del arte similar al tuyo y empiezan a dar sus primeros pasos?
Práctica, constancia, aprender múltiples técnicas y estilos.

Larry agradecerte nuevamente por tu tiempo y desearte éxitos en los proyectos y trabajos que se vienen en el presente año ¿Palabras finales para la gente que está leyendo la nota y para la raza under ecuatoriana y mundial?
Gracias nuevamente a ti por darme esta apertura deseando también que tengas salud, fuerza y progreso.
Y para las personas que se han tomado unos minutos para leer esta entrevista les invito a que pasen por mis redes para que vean más de mis trabajos y estén pendientes de lo nuevo que se va a ir publicando. De pronto se animen y podamos trabajar en algo.

Para contactarte, ¿a dónde lo debemos realizar?
En Facebook me encuentran como LFlores Ec y en Instagram cómo @Lfloresart


OTRAS DE LAS ILUSTRACIONES DE ESTE GRAN ARTISTA ECUATORIANO:
























jueves, 2 de mayo de 2019

BIOGRAFÍA DE RAPTOR (METAL PROGRESIVO - AREQUIPA, PERÚ)


En Julio del 2007 surge la idea de formar la agrupación de parte de dos amigos/músicos Miguel A. Ascencio M. (guitarra) y Juan Carlos "Chachi" Cabana(batería)  y se invitó  Giovanni Villar en la voz y a Carlos Llosaen el bajo los cuales se grabó el primer disco que titula "Raptor", pero dentro de todo se logró sacar un primer video profesional con la canción "Rompes viles almas", ésta primera producción no tuvo mucha difusión y por lo tanto tuvo poca acogida.

La banda se quebró porque Giovanni Villar tuvo que emigrar al extranjero y en el intento de seguir con la banda, Miguel y Juan Carlos seguían componiendo en silencio pero ésta vez ya con más experiencia e influencias musicales, adoptan un nuevo estilo: "Metal Progresivo"

Ya por el año 2008-2009 se realiza una invitación a Emir Montes, un cantante con una gran trayectoria y registro en su voz, de ahí la banda tomaba impulso para terminar la segunda producción "Premonición" a la que se suman para grabar Gerardo Ramos (Teclado), Rafael "Rafo" Cubillas (bajo) y Carlos Valdéz (Bajo) y en diciembre del 2009 y febrero del 2010 se terminó el disco, se obtuvo un tiraje mucho mayor hecho en Colombia.

Actualmente la banda sigue vigente, tocando en vivo y componiendo para su tercer disco, y esta vez los acompaña una talentosa artista: Shirley Urquieta (bajo) que en la actualidad se mantiene con la agrupación.

Para el presente año, la banda lanza el tan esperado tercer disco denominado "Universos Paralelos" material grabado, mesclado y masterizado en Arequipa Perú.

Formación actual:

Emir montes Díaz(voz)
Miguel Ángel Ascencio Medina (guitarras)
Shirley Urquieta Pimentel (bajo)
Juan Carlos Cabana Rivera Del Carpio (batería)


"UNIVERSOS PARALELOS": UN DISCO REPLETO DE GRANDES MOMENTOS.

Siempre he manifestado que hay discos que se crean o para volarte la cabeza y otros para el disfrute, inminentemente tiene que ver en su mayoría a estilos, extremismo musical es igual a lo primero y elegancia y tecnicidad para mi van con aquello de repito, saber disfrutar ampliando todos los sentidos a un grado máximo para "saborear" desde todos los puntos posibles lo que es buena música.

Este trabajo fue producido por "Egregor Producciones" grabado y mezclado en "Alto Calibre", cuyo Ingeniero de sonido Miguel Ángel Ascencio Medina supo capturar la esencia de la banda llevándola a nuevos sitiales. Destacar la portada, elaborada por el compatriota ecuatoriano Freddy Carrasco de Inhuman Flesh Art.

Raptor logra deleitar con ese Heavy/Progresivo, fuerza y técnica, durante todo este trabajo hay matices varios, instrumentalmente pulcros y vocalmente no se quedan atrás, gran rango de Emir Montes.

Revisando tema por tema, tenemos que "A dónde vas" da el pie con ese ritmo cabalgante y guitarras que se entrelazan con la batería, no hay mejor apertura, buenos cambios de ritmo al final (un solo guitarrero filoso).

Saltamos a "Error Humano" sublime, un ritmo que se mantiene plano, pero con altas dosis de emotividad (lírica), batería trepidante, punto altísimo.

Y llega "Sin nada de ti", nos ponemos "brumosos" al escuchar el intro, las voces de fondo hacen efecto para el factor emotivo, ya al entrar en lo instrumental, solo siéntate y adéntrate en el tema; tremendo el trabajo de ambas voces, nada más que decir.

Turno para "Balas de sangre", con fuerza instrumental y lírica, el fondo instrumental espléndido con la guitarra que nuevamente aparece como protagonista, cierre con una batería potente.

"Ayúdame" va en la misma línea que su antecesora, a medio tiempo pero aquí destaco más que nunca el excelente trabajo de Miguel Ángel Ascencio en las cuerdas.

Irrumpe con fuerza "Mi viaje", tiene lo suyo, con un bajo potente donde en sus cimientos, descansan el resto de la melodía, mientras que "Desaparecidos" es pura potencia, cambios de ritmo y un cierre repleto de remates fuertes.

Revisando el último pasaje de la placa, tenemos a "Sobrevivir", otro corte con mucha fuerza pero sin perder ese estilo marcado, con muy buenos coros así como en la siguiente llamada "Tindalos" que es un canción que amalgama muy bien la melodía vocal de Emir montes Díaz con alguno que otro gutural a cargo de Carlos Delgado como invitado.

Ya casi arribando a la meta, "Universos" nos devuelve a parajes y sensaciones de un viaje al infinito, que solo es sacudida por los dos últimos temas que si no me equivoco, estuvieron dentro del anterior trabajo del 2011 "Premonición" como son "Demonio bueno" y "Don infinito", este último, con destiempos de batería y cambios de ritmo, ya habituales casi en la totalidad del disco.

Altísimo nivel de Raptor, tremenda carta de presentación con este "Universo Paralelos" con letras totalmente sinceras y comprometidas y sobre todo, músicos/vocalista que cumplen a cabalidad con las exigencias que un estilo demanda; quizás valió la espera para que se logre plasmar un trabajo que tiene todos los condimentos para situarse (sin duda alguna) entre los mejores lanzamientos del estilo del hermano país del Perú.

Contactos:
Facebook:
https://www.facebook.com/raptor.arequipa

Con:
Leonardo Mollehuanca
AREQUIPA-PERÚ


VIDEO: